ESTUDIO DE MERCADO PARA CONOCER LA DEMANDA DE FORMACION POS-GRADUAL EN EL AREA DE LA SALUD PARA LA UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CS. FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS DE LA UMSS


ENCINAS MEDRANO, MAIKON & PINTO ACHACOLLO, MARIA FERNANDA

ind_1116_2020


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. EMIR FELIX VARGAS PEREDO II-2020 encinas_maik@hotmail.com ADSCRIPCION MARKETING/MERCADOTECNIA

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


La metodología de estudio que se utilizó en el presente trabajo es de tipo descriptivo; ya que se pretende describir situaciones y eventos, es decir, como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Se busca especificar las propiedades importantes de las personas, grupos, comunidades, o cualquier otro fenómeno que sea sometido a otro análisis. Este tipo de estudio mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Dentro de la metodología se plantearon 4 fases para la elaboración del proyecto. Fase 1: En esta fase se recolectará toda la información necesaria para el normal desarrollo del proyecto, así mismo se realizará un análisis del estado de la institución. Fase 2: En esta fase se realizará un estudio de mercado en el departamento de Cochabamba, el cual será ejecutado mediante encuestas. Fase 3: En esta fase se realizó la conversión de la información obtenida en las encuestas, se estructuró una base de datos; un software para hacer un Análisis e interpretación de la información obtenida. Fase 4: Al realizar el análisis de interpretación de datos se pudo identificar los programas de posgrado más demandados en el área de la salud, también se identificó la competencia de la institución a nivel Nacional. Se segmento la población en Estudiantes de último año de la Facultad de Cs. Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Simón y profesionales de Establecimientos de Salud públicos de las 5 regiones de Cochabamba. Posteriormente se hizo uso de un muestreo probabilístico, del cual se seleccionaron el muestreo Aleatorio Simple para estudiantes de último año y el muestreo Estratificado Desproporcionado para profesionales de los establecimientos de salud públicos de las 5 regiones de Cochabamba. Se realizaron 97 encuestas a estudiantes de último año y 136 encuestas a profesionales distribuidos de manera desproporcional en las 5 regiones. Se identificó los programas posgraduales más demandados tanto para estudiantes de último año como para profesionales del área de la salud como ser: Bioquímica y Farmacia demanda un Diplomado en Educación Superior. Medicina demandan una Especialidad en Salud Publica. Enfermería demandan un Diplomado en Educación Superior los estudiantes demandan una Especialidad en Hematología. Mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter de idéntico al principal competidor de la Universidad Mayor de San Simón con referencia a programas de posgrado. Desarrollar mayor control y seguimiento del área comercial a los cambios del mercado de cursos de formación pos-gradual. Es necesario que la Universidad Mayor de San Simón mediante la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas analice la apertura de nuevos estudios de posgrado para el área de la salud como ser: Diplomado, Especialidad, Maestría y Doctorado. Mejorar el marketing para la oferta de programas de posgrado.

Palabras clave


ESTUDIO DE MERCADO, PROGRAMAS DE POSGRADO, MEDICINA, ENFERMERIA, BIOQUIMICA Y FARMACIA, ESTUDIANTES, TAMAÑO DE MUESTRA, DEMANDA, ANALISIS DE RESULTADOS.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA UNIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA DEPENDIENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACTIBILIDAD

ind_053_2004

DERECHO, CIENCIAS POLITICAS, UMSS


PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO PARA LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
GESTION ESTRATEGICA

ind_927_2018

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL, PLAN ESTRATEGICO, MERCOSUR ARCU-SUR, MISION, VISION, CUADRO DE MANDO INTEGRAL, SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION


PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO PARA LA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 2019-2023
GESTION ESTRATEGICA

ind_980_2018

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS, UMSS, PLAN ESTRATEGICO, MISION, VISION, CUADRO DE MANDO INTEGRAL, SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION


PLAN DE DESARROLLO ACADEMICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA 2019 – 2023
GESTION ESTRATEGICA

ind_993_2018

CARRERA DE INGENIERIA DE ELECTROMECANICA, UMSS, PLAN ESTRATEGICO, EDUCACION SUPERIOR, MISION, VISION, CUADRO DE MANDO INTEGRAL, MAPA ESTRATEGICO, SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION., PLANIFICACION PROACTIVA, ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO, FORMACION, INVESTIGACION, INTERACCION, GESTION DE SOPORTE E INFRAESTRUCTURA, MISION, VISION, CULTURA ORGANIZACIONAL, POLITICAS, ANALISIS FODA, MATRICES EFE Y EFI, FACTOR CRITICO DE EXITO, MATRIZ DE PLANIFICACION, INDICADORES, SISTEMAS DE CONTROL, MEJORA CONTINUA, ENFOQUE SISTEMICO, DIAGRAMA DE CONTEXTO Y UN DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD), CIUDAD DEL CONOCIMIENTO, PARQUE CIENTIFICO.