ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE FABRICACION DE TUBOS PET A PARTIR DE MATERIAL RECICLABLE EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA PARA LA EMPRESA TERMOPLASTIC S.R.L
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. RAMOS RICALDE LIMBERT | II-2020 | junior-jcarlos@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project

Resumen
TERMOPLASTIC S.R.L. se dedica a la producción y comercialización de granos plástico peletizado, la cual se va a implementar una nueva línea de producción de tubos pet con material reciclado en la ciudad de Cochabamba. Para la elaboración del proyecto se plantearon los siguientes objetivos: Objetivo general Desarrollar el estudio de factibilidad para la implementación de una planta de fabricación de tubos PET a partir de material reciclable en la ciudad de Cochabamba. Objetivos específicos ? Realizar el estudio de mercado para determinar la demanda y la oferta del producto para la implementación de una planta de fabricación de tubos PET en la ciudad de Cochabamba. ? Realizar un estudio técnico para determinar el tamaño de la planta. ? Realizar un estudio para determinar la disponibilidad materia prima, insumos y servicios necesarios para la elaboración del producto. ? Efectuar el estudio de ingeniería de proyecto, determinando tecnología, proceso de fabricación de tubos PET, así como los costos involucrados. ? Ejecutar un estudio financiero para ver la rentabilidad del proyecto. ? Realizar el estudio del impacto ambiental del proyecto. Una vez establecidos los objetivos se procedió a realizar el estudio en base a la siguiente metodología: Aspectos metodológicos La metodología a utilizar es de tipo descriptivo y se sustenta en base a los resultados obtenidos en cada uno de los capítulos desarrollados en el proyecto, las etapas generales son: Etapa 1: Estudio de mercado. Los pasos que se siguieron para la obtención de información fue la siguiente: ? Determinar la demanda de productos análogos en el contexto local. ? Determinar la cantidad y frecuencia de compra de los clientes para valorar la demanda. ? Analizar las principales características que buscan los consumidores al adquirir los productos de plástico a base de material reciclable. ? Determinar el formato y marca de los tubos de plástico de mayor preferencia por parte de los consumidores. ? Establecer la asignación de precios del producto. ? Establecer el mercado potencial para los tubos de plástico. ? Identificar los medios de comercialización más utilizados por los consumidores. El estudio de mercado se realizó en el Departamento de Cochabamba, de la cual se determinó la demanda, oferta, mecanismo de distribución efectivos, características requeridas del producto, desarrollo de planes de publicidad en los medios masivos que permitan posicionar la marca a nivel nacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue mediante las encuestas dirigidas a consumidores y puntos de ventas. Etapa 2: localización En la etapa de localización se llevó a cabo lo que es el análisis de macro localización y el de micro localización en el cual se optó por usar el método de factores ponderados para determinar el lugar optimo del proyecto, teniendo en cuenta los factores más importantes y relevantes de manera que se evite entrar en grandes costos operacionales. Se determinó una capacidad instalada de 2900 m2 y la ubicación optima de la planta “en el Municipio de Quillacollo” - El Paso. Etapa 3: Estudio de ingeniería de proyecto El análisis de materia prima e insumos, se ha logrado definir el abastecimiento provendrá principalmente del desperdicio de las fábricas y la recolección de centros de acopio. El estudio de ingeniería de proyecto, ha logrado establecer el proceso productivo, instalaciones, tecnología, maquinarias y equipos, recursos necesarios, otorgando un lay-out por producto lineal de producción continua de la nueva planta. Etapa 4: Estudio organizacional En la organización industrial, ha establecido la estructura organizacional de la nueva planta, las funciones principales y el costo de sueldos y salarios. Etapa 5: Planificación del proyecto El plan de ejecución del proyecto, definió las actividades que serán desarrollados durante la ejecución del proyecto, para poder organizar estas actividades se utilizan técnicas de estructura de desglose se trabajó, diagrama de Gantt y ruta crítica (CPM), estos últimos muestran tiempos de ejecución de las actividades del proyecto. Etapa 6: Evaluación financiera Los indicadores financieros han demostrado que el proyecto es rentable financieramente, con VAN=4903729,24 Bs, TIR=37,61%, B/C=1,28. Además se determinó costos totales y análisis de sensibilidad del proyecto. Etapa 7: Impacto Ambiental La Evaluación del Impacto Ambiental 1333 y el RASIM se estableció que el proyecto es de categoría IV, por lo tanto, los impactos negativos tanto de la fase de ejecución y operación son de escala menor, no significativo.
Palabras clave
TERMOPLASTIC S.R.L., FACTIBILIDAD, MERCADO, INDICADORES DE RENTABILIDAD, PLAN COMERCIAL, ENCUESTA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares