DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE ACUERDO A LA NORMA ISO 14001:2015 PARA LA EMPRESA COBOCE HORMIGON EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, PROVINCIA CERCADO
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. PAOLA SCHEREZADA VALDEZ | II-2020 | ivanmt95@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | OTROS |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
Los sistemas de gestión ambiental nos ayudan a comprender y proteger el medio ambiente controlando los procesos que tiene la organización y sus acciones que interactúan con el medio ambiente, además de aumentar la conciencia de las personas en temas de cuidado del medio ambiente. La primera acción que se realizó en la organización fue la revisión ambiental inicial ya que la misma tenia acciones que realizaba para poder cumplir con los requisitos legales más importantes que tiene Bolivia. Para lo cual se analizó la estructura de la organización, sus procesos, los productos que fabrica, la cantidad de personas que trabajan en ella, para posteriormente analizar qué requisitos de la norma se están cumpliendo ya que la organización cuenta con un sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2015 ya certificada por lo que ya se tenía algunos puntos de la norma parcialmente cumplidas. Otro punto que se desarrollo fue la determinación de la matriz de aspectos e impactos ambientales que se va a utilizar en el desarrollo de los mismos para su posterior análisis y la toma de acciones que se va a efectuar para reducir o eliminar Después de realizar la revisión ambiental inicial se desarrolló el diseño del sistema de gestión ambiental en base al ciclo PHVA empezando con la primera etapa que es PLANIFICAR donde se analiza los capítulos 4, 5, 6, 7 de la norma donde como su nombre indica se analiza donde está ubicada la organización, se planifica las acciones necesarias para aprovechar o disminuir las cuestiones internas o externas positivas o negativas, acciones necesarias para poder cumplir con las necesidades y expectativas de las partes interesadas pertinentes, análisis de los procesos de la organización, determinación del alcance del sistema, determinación de la política ambiental y sus objetivos como también la planificación de acciones para poder cumplir los objetivos, el análisis de los aspectos e impactos ambientales como también la planificación de sus respectivas acciones para minimizar o eliminar estas mismas, determinar los procedimientos e instructivos que se van a utilizar. Pasando con la siguiente etapa que es HACER en el cual se tiene el capítulo 8 de la norma en la cual se realizan las acciones que se planificaron y se demuestran con registros del cumplimiento de estas acciones, también se tiene en cuenta la planificación y repuesta ante emergencias con sus respectivos simulacros La siguiente etapa es VERIFICAR donde se establecen los parámetros necesarios para que la alta dirección pueda revisar el correcto funcionamiento del sistema de gestión ambiental, además de definir una auditoria anual donde todos deben participar para verificar el estado del sistema En la última etapa que es la de ACTUAR, una vez que se haya revisado el sistema y se haya encontrado no conformidades, acciones deficientes o malas prácticas se debe hacer una corrección y también una acción correctiva las cuales nos ayudan a no volver a cometer los mismos errores y también aporta a la mejora continua del sistema de gestión ambiental Después del diseño del sistema, se tiene el análisis financiero en el cual se utiliza la herramienta de análisis beneficio/costo y se determinó todos los costos que se pueda utilizar en el sistema de gestión ambiental, como también todos los beneficios económicos que conlleva la implementación de sistema y se hizo la comparación así demostrando que la implementación del sistema de gestión ambiental llega a ser muy beneficioso para la organización. La implementación del sistema de gestión ambiental no solo trae beneficios económicos si no también conlleva beneficios para el cuidado del medio ambiente así aportando en unos de los pilares del desarrollo sostenible del país que es medio ambiente.
Palabras clave
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL, ISO 14001:2015
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 7
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares