ANALISIS PROSPECTIVO Y DEFINICION DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE COCHABAMBA 2021-2025


AGUILAR FLORES, DANIELA ALEJANDRA & GONGORA AYALA, MELINA TATIANA

ind_1123_2020


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JUAN RUBEN GARCIA MOLINA II-2020 daniela_agui_95@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

collected process sector information data company analysis current activity available

Resumen


Esta investigación estudia cual es la situación actual de la Industria Manufacturera en el departamento de Cochabamba, considerando todos sus rubros ya que no existe un estudio que contemple a todos ellos en la carrera de Ingeniería Industrial, También identifica cuáles son los factores que influyen positiva o negativamente dentro del sector, y cuáles deberían ser los planes estratégicos a futuro para poder mejorar su desarrollo. Para esto decide usar el análisis prospectivo. La prospectiva constituye el estudio del futuro con criterios científicos con el fin de anticipar situaciones y planificar acciones. Al anticipar, provee información acerca de alternativas, riesgos y posibilidades, por ende, puede ser considerada un instrumento para reducir incertidumbre, constituyendo un apoyo en las decisiones que requiere esta nueva realidad. Sin embargo, como es una herramienta, es necesario establecer las dimensiones de la realidad en la que se aplicará. A lo largo de los últimos años, la Industria Manufacturera presentó una limitada competitividad, ocasionando una reducción de participación en mercados locales y nacionales, todo ello llega a ser consecuencia de distintos factores, entre los cuales se encuentran el contrabando, importación de productos extranjeros, que desplazan a la producción nacional por sus bajos precios. En la elaboración del análisis prospectivo, Se eligió el método de los escenarios. Se inicia con el relevamiento de datos para el diagnóstico donde se obtuvo la información de las empresas pertenecientes al sector, datos que se sistematizaron en el software SPSs, posteriormente se identificó las variables críticas y los actores de la misma, usando los softwares MICMAC Y MACTOR que pone a disposición los Laboratorios LIPSOR de la Escuela Francesa de Prospectiva. A continuación, se realizó la descripción de las relaciones entre actores y objetivos del sector, describiendo el pasado funciones y futuro de cada actor, y detallando los objetivos, todo en función a los datos anteriormente encontrados. Luego se dividió el sistema estudiado en subsistemas planteando hipótesis en función a las variables críticas, esto para encontrar los escenarios posibles del futuro. En el siguiente paso los escenarios posibles se introdujeron en el software MORPHOL, para obtener el resultado del escenario más probable. Este análisis finalizo planteando el objetivo general, los objetivos particulares, los recursos y los planes de acción los cuales se plasmaron en el árbol de pertinencias, dichos planes de acción son posteriormente recomendados en un cuadro de actuación de priorización para cada rubro.

Palabras clave


ANALISIS PROSPECTIVO, INDUSTRIA MANUFACTURERA, METODO DE ESCENARIOS, DIAGNOSTICO, ANALISIS ESTRUCTURAL, MIC MAC, MACTOR, MORPHOL, CAME.)

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE COBRANZA INTERNO DE LA UNIDAD DE SERVICIOS FINANCIERO DE LA EMPRESA VIVA-GSM
SISTEMAS DE INFORMACION

ind_003_2004

VIVA


REDISEÑO ORGANIZACIONAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA (FCYT) DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ACADEMICOS

ind_1046_2019

REDISEÑO ORGANIZACIONAL, ORGANIGRAMA, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, UNIDADES ACADEMICAS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, MANUALES DE ORGANIZACION, MANUALES DE DESCRIPCION DE PUESTOS, PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ANALISIS FODA, MODELO PROPUESTO, DIAGNOSTICO SITUACIONAL, DESCRIPCION DE PUESTOS, COMUNICACI’ON ORGANIZACIONAL, INTEGRACION, DIFERENCIACION, DISEÑO ORGANIZACIONAL, TRAMO DE CONTROL, FORMALIZACION, MANUALES ADMINISTRATIVOS.


PLAN DE GESTION DE PROCESOS PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA ENFOCADO A LA TRIPLE HELICE DEL CLUSTER DE ALIMENTOS COCHABAMBA
OTROS

ind_653_2014

TRIPLE HELICE, VINCULA­CION, INNOVACION, GESTION DE PROCESOS, UNIVERSIDAD, EMPRESA, GOBIERNO


IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE PLANIFICACION DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES ERP-TEOWIN PARA LA EMPRESA NAHI INDUSTRIAS S.R.L
PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

ind_706_2015

PLANIFICACION DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES ERP, SISTEMAS MODULARES, PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION Y METODOLOGIA.