OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION MEDIANTE LA INGENIERIA DE METODOS PARA LA LINEA DE PLASTICOS EN INDUSTRIAS LUJAN S.R.L.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. DAVID NUÑEZ LARRAIN | II-2020 | gersonyv@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | OPTIMIZACION |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
En Industrias Lujan S.R.L. se ha visto por conveniente realizar un estudio de ingeniería de métodos debido a la existencia de una baja productividad en la elaboración de envases y accesorios plásticos lo que conlleva a un rendimiento deficiente. Primeramente, se realizó un diagnóstico de la situación actual del proceso productivo de la empresa, los materiales, los insumos y la maquinaria. Todo con el fin de establecer un nuevo método mejorado. Se seleccionó el proceso a estudiar, se registró los datos importantes del proceso, se examinó el método actual y se evaluó los resultados obtenidos. Posteriormente se procedió al estudio de tiempos, con el registro de tiempos y ritmos de trabajo, se observó las habilidades de cada operador, se priorizo no intervenir en el proceso productivo con preguntas o indicaciones para tener los datos más reales. Se elaboró los diagramas de operaciones del proceso y analíticos para identificar el inicio de la problemática, dando como resultado tiempos y movimientos de cada etapa. Se calculó y analizó los datos obtenidos anteriormente, encontrando así los tiempos requeridos para este análisis (tiempo cronometrado, tiempo normal y tiempo estándar). Mediante este análisis se identificó la raíz de la problemática en la programación de las máquinas. se determinó el diseño de las hojas de estudio para compilar la información obtenida. Con esta información se pudo proceder al inicio de la optimización de la producción analizando el calibrado de las máquinas de los productos requeridos a estudio. Se estableció el tiempo estándar requerido para la elaboración de un producto hasta completar su pedido, la producción estándar del operador en su turno de trabajo, la productividad según el tiempo de producción, la eficiencia de la producción. Se elaboró las Hojas Técnicas para rememorar la nueva producción optima de cada producto requerido por la empresa. Se analizó y calculó los costos que implica el proyecto y los ingresos que se generan del estudio, para obtener el indicador Beneficio-Costo, concluyendo con la factibilidad del Estudio.
Palabras clave
OPTIMIZACION, CALIBRACION, ESTUDIO DE TIEMPOS, TIEMPO NORMAL, TIEMPO ESTANDAR, FACTOR DE NIVELACION Y HOJAS TECNICAS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares