PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION DE BOLSAS DE TELA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. MIGUEL GUTIERREZ MAGNE | II-2020 | roldan.666look@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Se realizó la investigación de mercado en los municipios de Cercado, Quillacollo, Sacaba del departamento de Cochabamba, recabando información sobre los competidores, hábitos de consumo de las bolsas de plástico, entre otros factores, por el balance de la oferta y demanda se determinó que existe una demanda insatisfecha de bolsas de tela, se realizo el programa de producción para el 25% de esa demanda insatisfecha, el cual esta orientado a cubrir por el proyecto. Se determinó los canales de distribución para el proyecto que será a través de empresa a consumidor y un canal corto que será de empresa a minorista de minorista al consumidor. Se determinó la disponibilidad y el requerimiento de materia prima e insumos de acuerdo al programa de producción que se tiene, además de las condiciones de almacenamiento para la materia prima e insumos. Se determino el tamaño del proyecto considerando que el proyecto busca abarcar el 25% de la demanda insatisfecha con una capacidad de producción de 139.234 bolsas/año y se determinó la localización más óptima para el proyecto que será en el departamento de Cochabamba, municipio de Colcapirhua km 9 de la Av. Blanco Galindo entrando 800 m al sur sobre la Av. Las rieles a una cuadra de la parada del tren metropolitano. Se realizo la descripción de los procesos que intervienen en la producción de las bolsas de tela, de acuerdo a los diferentes procesos se realizó la distribución de planta o LAY-OUT, también se realizó el equipamiento de planta, con los respectivos maquinaria y equipos necesarios para la producción de las bolsas de tela. Se realizó la organización de la empresa a través de un organigrama, teniendo como personal a un gerente, un responsable de producción, un auxiliar de ventas, 3 operarios y un auxiliar de producción. También se realizó la descripción de los aspectos legales necesarios para el funcionamiento del proyecto. Se realizó la planificación del proyecto a través del método de la ruta crítica, edificando aquellas actividades criticas que su retraso causaría retrasos inminentes del proyecto y se realizó un diagrama de barras ilustrativo con el fin de detallar la planificación de la ejecución del proyecto. Se preparó la información necesaria para la evaluación financiera que a través del flujo de caja se determinó los indicadores financieros, tenido valores de, TREMA igual a 7,46%, VAN igual a 232.622,28 Bs. TIR igual a 35% y una relación B/C de 2.37 por tal motivo se concluyó que el proyecto es factible financieramente, con una inversión del 40 % por aporte propio y 60% por préstamo bancario donde el periodo de recuperación de la inversión es de 2 años 11 meses y 13 días aproximadamente. Se realizó el análisis de sensibilidad teniendo como variables de evaluación la disminución de ingresos, aumento de costos de producción y el efecto combinado. Se realizo el análisis para la disminución del 10% de los ingresos y también para el 10% del aumento de costos de producción, donde el proyecto sigue siendo factible. Para el efecto combinado se realizó el análisis con 10% tanto para la disminución de ingresos como para el aumento de costos del cual según los resultados obtenidos que son negativos se determino que el proyecto no es factible. Por último, se realizó la Evolución de Impacto Ambiental, se identificó a la empresa a través del anexo A del RASIM con el código 17210 como empresa que pertenece a la fabricación de artículos confeccionados con materiales textiles excepto prendas de vestir, donde en la clasificación industrial por riesgo de contaminación se clasifica en la categoría cuatro como proyectos orientados al mejoramiento del medio ambiente y que no requieren ningún estudio ambiental.
Palabras clave
BOLSAS DE TELA, PROYECTO DE FACTIBILIDAD, ESTUDIO TECNICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, INDICADORES FINANCIEROS, MANEJO DE DESPERDICIOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares