ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA DESHIDRATACION DE LODOS PRIMARIOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES (P.T.E.) PARA LA EMPRESA PIL ANDINA S.A. DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. HENRY ANTEZANA FERNANDEZ | II-2020 | rodrivarcht@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
La producción de lodos como un subproducto del tratamiento primario de sus efluentes genera un costo elevado en el desecho y/o evacuación encargado por una entidad privada. Para el estudio de factibilidad en la deshidratación se realizaron pruebas de las propiedades fisicoquímicas y pruebas de proceso de operaciones en el tratamiento de deshidratación. La metodología realizada en función de los objetivos específicos: Características Fisicoquímicas, se realizaron pruebas de laboratorio para determinar sus propiedades más importantes como el contenido de humedad, densidad, cantidad de lodo producido, contenido de materia orgánica (DQO, DBO). Fosforo, nitrógeno y contenido de grasa y aceites. Para la evaluación del proceso de deshidratación, se realizó pruebas de operaciones de espesamiento (drenaje por gravedad), deshidratación mecánica (filtración a presión) para una mejor concentración de sólidos y secado térmico (convección forzada) eliminando la humedad restante para lo cual de determino el proceso más adecuado al lodo caracterizado fisicoquímicamente para una disposición final adecuada del producto seco tratado. Las pruebas realizadas fueron determinantes para poder dimensionar el proceso de deshidratación para la producción diaria de lodo con la maquinaria o equipos necesarios para disminuir la masa y volumen controlando un lodo potencialmente contaminante si este no es tratado adecuadamente. Para evaluación de costos y financiera se estimaron los costos necesarios para la implementación del proyecto determinando la inversión total requerida para evaluar en función de los costos anuales en el retiro de lodo sin tratamiento. Para dicha evaluación se realizó una comparación de los costos sin el proyecto con los costos con la implementación del proyecto determinando los ahorros generados durante los próximos 5 años evaluados para el proyecto. Los ahorros generados con el proyecto futuro se tomaron como ingresos para realizar un flujo de caja para determinar la factibilidad técnica y económica mediante los indicadores financieros como el VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y la relación de Beneficio/Costo. La evaluación de impacto ambiental se analizó los impactos positivos y negativos valorando en cada variable determinando la categorización del proyecto para la elaboración o no de un estudio de impacto ambiental especifico. En conclusión proceso de deshidratación establece que el lodo es prácticamente tratable pudiendo estabilizar, deshidratar y secar obteniendo materia seca con bajo porcentaje de humedad donde el sólido puede ser almacenado y posteriormente evacuado a un relleno sanitario como disposición final sin que este tenga efectos negativos al medio ambiente. Así mismo reduciendo los costos monetarios para la empresa.
Palabras clave
FACTIBILIDAD, TRATAMIENTO, DESHIDRATACION, LODOS RESIDUALES.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares