DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA SEGUN NB-ISO 22000-2018 PARA LA EMPRESA PRODUCTIVA DE ENVASES DE VIDRIO BOLIVIA ENVIBOL
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. MARCOS MAMANI OTALORA | I-2021 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
La industria del vidrio hueco en el mundo se hace cada día más competitivo, siendo la premisa la calidad e inocuidad las que prevalecen a la hora de comprar estos productos. La importancia de mantener la cadena de la seguridad alimentaria mediante la inocuidad desde los envases hasta que el producto llegue al consumidor final, hacen que las empresas busquen la certificación de la ISO 22000, la cual garantiza que los procesos se encuentran bajo control e inocuidad en las etapas de su elaboración. El presente proyecto se realizó primeramente realizando un diagnóstico de la situación actual en la empresa ENVIBOL, se recabo toda la información pertinente a las BPM (NB/NM 324:2013-Buenas Prácticas de Manufactura-Requisitos) y a los POES (NB 320944:2015, Servicios de alimentos-Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES)-Requisitos. Se realiza una descripción de los procesos y etapas del producto. Se realizó el análisis e implementación de los prerrequisitos que exige la norma NB/ISO/TS 22002-1:2010, Programas de prerrequisitos sobre inocuidad alimentaria-Parte1: Fabricación de alimentos. Se realizó el abordaje de los requisitos que exige la norma ISO 22000:2018. En este capítulo se propone metodologías de trabajo tanto metódico como físico para los cumplimientos de los requisitos que exige la norma. Se estableció una metodología para el tratamiento de NO conformidades, retiro de producto y un sistema de trazabilidad. Se estableció un modelo para la elaboración de la documentación del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria. Se establecieron los planes de HACCAP (NB/NM 323), identificando los PCC (Puntos Críticos de Control), PPRO (Programa Prerrequisitos Operativos) y PPR (Programa Prerrequisitos), proponiendo una metodología para el seguimiento para estos. Se establecieron criterios para la aplicación de auditorías internas. Se calculó los costos para la implementación de la norma, así mismo las correcciones sobre las instalaciones en cuanto a infraestructura, material de escritorio entre otros.
Palabras clave
INOCUIDAD ALIMENTARIA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares