DISEÑO Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LAS DEPENDENCIAS DE SERVICIOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON .


LEDEZMA LOZADA, VERONICA PAOLA

ind_114_2005


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2005 paolaledez@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


El proyecto desarrollado, consistió en diagnosticar los sistemas de seguridad e higiene industrial que se aplican en las Dependencias de Servicios Generales, más precisamente en las secciones de: Carpintería, Parques y Jardines, Electricidad y Telefonía y Transportes; Para ello se aplicaron como técnicas de diagnóstico la entrevista, la observación y la encuesta, que se aplico al personal administrativo y operativo de la unidad.A partir de los datos obtenidos se aplicó la metodología de George F. Kinney para evaluar los riesgos, esta consiste en 5 etapas básicas que son: 1.        Determinar la magnitud del riesgo (C), en función a tres parámetros claramente definidos: La probabilidad de ocurrencia (P), la exposición (E) y por último las consecuencias que se pueden generar (C).2.        Evaluación del riesgo.3.        Desarrollar medidas de control.4.        Seleccionar la mejor alternativa.5.        Aplicar medida de control seleccionada.Una vez concluido el análisis y evaluación de riesgos, con los resultados obtenidos se procedió a realizar el mapa de riesgos para cada una de las secciones del departamento de Servicios Generales.De esta forma en cada sección se pudieron identificar: los riesgos, la naturaleza, la criticidad, la probabilidad de ocurrencia y la frecuencia de ocurrencia de los mismos. Además de establecer que tipo de riesgo es el que mas se presenta en cada sección.En esta primera etapa se pudo evidenciar que las tareas de seguridad e higiene industrial no se desarrollan adecuadamente y que se tiene una débil aplicación de:-        Poca o ninguna capitación en temas de seguridad e higiene industrial.-        Falta de concientización en sobe la importancia del uso correcto del Equipo de Protección Individual.-        Falta de dotación de Equipo de Protección Individual.-        Falta de Señalización y carteles informativos sobre normas y reglas de seguridad e higiene industrial.-        Falta de equipo para combatir incendios y de un manual para su aplicación.-        Falta de capacitación en primeros auxilios.-        No se tienen establecidas las normas de uso de la maquinaria.La metodología aplicada responde a un método de Diagnóstico participativo, de esta forma las conclusiones preliminares a las que se llegó fueron discutidas con el personal. De esta forma se evita que algunas malas percepciones puedan distorsionar la realidad y además que las alternativas de solución planteadas sean conciliadas con la unidad. Así se llega a una solución que sea factible a la hora de su implementación. Con los parámetros de seguridad e higiene industrial claramente identificados se elaboró el Plan de Seguridad e Higiene Industrial, este consta de los siguientes acápites:-        Manual de Seguridad e Higiene Industrial-        Programa de actividades para su aplicación-        Cronograma de actividades propuesto-        Costos estimados para su ejecución.El resultado obtenido es el documento que informa y norma las actividades orientadas a mejorar las actividades de los trabajadores a fin de minimizar los riesgos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la unidad, de esta forma se pretende iniciar un circulo de que permita planificar, ejecutar, evaluar y retroalimentar nuevamente las funciones de seguridad, higiene y salud laboral de las secciones dependientes de la unidad de Servicios Generales.La metodología aplicada y los resultados obtenidos son útiles para unidades productivas y de servicios similares a las secciones dependientes de Servicios Generales de la U.M.S.S.

Palabras clave


PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, INCENDIO, PRIMEROS AUXILIOS, EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL, SEÑALIZACION, CARPINTERIA, PARQUES Y JARDINES, TRANSPORTES, ELECTRICIDAD Y TELEFONIA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROPUESTA DE DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGUN LA NTS 009/18 PARA LA EMPRESA INDUSTRIAS QUIMICA NACIONAL UBICADA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1107_2020

NTS 009/18 NORMA TECNICA DE SEGURIDAD. MINISTERIO DE TRABAJO.


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA EL MATADERO MUNICIPAL EMBECA S.R.L.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_480_2011

MATADERO MUNICIPAL EMBECA SRL, SISTEMAS DE SEÑALIZACION, EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP), TRABAJOS DE FAENADO.


DESARROLLO DE UN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTAL PARA LA PAPELERA S.A. REGIONAL COCHABAMBA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_482_2011

SEGURIDAD, PAPEL, RIESGO, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS, PREVENCION, MEDIO AMBIENTE, ACCIDENTES.


ELABORACION DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA INDUSTRIA MARTINEZ ULTRA TECH DOORS LTD.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_736_2015

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR N° 16998, RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 38/01, METODOLOGIA WILLIAM FINE.