ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HARINA DE OKARA DE SOYA PARA CELIACOS Y DIABETICOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | II-2021 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El objetivo principal del proyecto fue determinar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de harina de okara de soy apara celiacos en la ciudad de Cochabamba. Por medio del estudio de mercado se determinó que existe una demanda potencial del producto, que para el primer año esta demanda es de 1.700.135 kg de harina de okara de soya. La materia prima será proveída de 2 principales proveedores en la ciudad de Cochabamba, la empresa PIL y la empresa Nordland, cuyos precios de venta de la materia prima es de Bs 0,88 y 1, por kilogramo de okara de soya respectivamente. El producto tiene 3 presentaciones, 1, 5 y 11 kilogramos, en bolsas de papel Kraft que tiene el logo de la empresa, el nombre del producto es “Harina de okara de soya SOY” y tiene una Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) Cochabamba - Bolivia especificación de las características principales del producto que soy para celiacos y diabéticos. Se determinó el tamaño de la planta de acuerdo a la demanda del producto y la disponibilidad de materia prima, obteniendo una producción de 445 kg de harina de okara de soya por día legando a tener una capacidad de producción del 50% el primer año, un 75% el segundo año y el 100% desde el tercer año, estableciendo 266 días de trabajo al año y un ciclo de producción por jornada de 8 horas diarias. En la ingeniería del proyecto se determinó la macro localización del proyecto en la ciudad de Cochabamba y mediante el método de puntos se determinó la micro localización del proyecto en el municipio de Sacaba (zona Esmeralda), también se estableció los procesos productivos para la elaboración de haría de okara de soya, la maquinaria y equipos requeridos para cada uno de los procesos de producción. La distribución de la planta se realizó en un suelo de 350 mts2, se realizó una evaluación de la infraestructura mediante la ISO 22002-1, un control de calidad en 3 etapas de la producción y en la seguridad industrial tanto en la planta como para el cuidado del personal. Se determino una estructura organizacional de la empresa, estableciendo un personal de 11 trabajadores cada uno con los perfiles requeridos para la producción y un costo de mano de obra de Bs 37.20,00. Se estableció la legalidad de la empresa siendo esta un de Responsabilidad Limitada y registrando en todas las entidades requeridas, teniendo un plan de ejecución del proyecto en 8 meses. A través de una evaluación financiera se determinó los indicadores de rentabilidad VAN 1.241.302,29, TIR 42% y B/C 1,56, mediante los cuales podemos determinar que el proyecto es factible. Mediante una evaluación ambiental se obtuvo factores de evaluación con la matriz de Leopold arrojando como resultado al proyecto en la categoría IV, es decir el proyecto no genera impactos ambientales negativos.
Palabras clave
HARINA DE OKARA DE SOYA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HARINA, CELIACOS Y DIABÉTICOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 6
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares