ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE JENGIBRE
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2021 | natylicona186@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Se realizo un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de harina de jengibre que permita aprovechar los beneficios de este. En el primer capítulo de generalidades se realizó una descripción de la situación de la materia prima Jengibre el reconocimiento de sus propiedades nutritivas, se determinó un problema central con sus respectivas causas y efectos la necesidad de productos naturales a bajo costo basados en la industrialización del jengibre, debido al incremento de enfermedades y la pandemia del covid-19 este fue el punto de partida para la elaboración del estudio de factibilidad. En el Estudio de Mercado, a través del uso de fuentes primarias y secundarias, se detallaron las características del mercado existente, la segmentación del consumidor y el concepto del producto. Existe un crecimiento de interés en productos nuevos con propiedades nutritivas como lo es la harina de jengibre tanto en términos de oferta como de demanda. Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) 2 Cochabamba - Bolivia Se modeló y analizó la demanda y oferta histórica, donde se proyectó las mismas con la finalidad de establecer la demanda efectiva del proyecto. Adicionalmente se evaluaron las variables de la comercialización correspondientes a plaza, precios y promoción. Posteriormente, en el estudio de la materia prima se describió la disponibilidad de Jengibre en el sector del trópico, al no existir la información exacta de producción se realizó una breve encuesta a algunos productores comerciantes de jengibre para tener un panorama de la situación actual de la producción de jengibre, se tiene que en total producen 255 Toneladas al año, siendo este el dato solo de algunos productores y no de la totalidad, los mismos indicando que si se aumentara la demanda de este, aumentarían su producción. En la ingeniería del proyecto se detalló el proceso productivo para la harina de jengibre, sacando así el requerimiento de materia prima. Se especifico toda la maquinaria, herramientas, muebles h enseres, vehículos, equipo de oficina, etc. Necesarios para el correcto funcionamiento de la planta. Así mismo se realizó la distribución de planta (layout), donde se determinó que dentro del área productiva será el seguimiento en U. Todas las Áreas existentes están acordes a las necesidades de planta de procesamiento, actividades administrativas y comerciales. Para el control de calidad del producto, se establecieron los parámetros de calidad requeridos para cada procedimiento, pudiendo ser controlados con algún indicador según sea el caso. En el estudio de localización y tamaño se determinó que la planta estará ubicada en la avenida Villazón km 9, cuatro cuadras al sur de la avenida principal con una evaluación de localización. 3acultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) 3 Cochabamba - Bolivia Se estableció un programa de producción, según la maquinaria y la demanda efectiva que se planteó para el proyecto iniciando con un 44% de la capacidad instalada y terminando en un 90%. En el Estudio Organizacional se estableció la estructura de la organización, así como el perfil del personal con la que la empresa debe contar. En la planificación del proyecto se determinó que la implementación del proyecto será de 42 semanas para comenzar con sus operaciones. En el Estudio Económico y Financiero se presentó a detalle la inversión requerida por el proyecto, asciende a 1.068.374 Bs., donde el 100 % será aporte propio. El análisis de rentabilidad se obtuvieron los resultados de 1.430.506,82 Bs. para el VAN, TIR de 32,84 % y B/C de 1,18; se determinó que el período de recuperación 4,25 que son 4 años, 2 meses y 28 días. Se presentó un estudio de sensibilidad que evaluó variables críticas en un escenario posible, donde los valores esperados fueron satisfactorios para presumir la rentabilidad del proyecto, también se realizó el análisis económico donde se determinó que el proyecto es económicamente rentable. El proyecto se clasifica como categoría 4 de bajo riesgo de contaminación. Como conclusión los resultados fueron favorables para el desarrollo del proyecto, es decir el proyecto genera una utilidad rentable para la inversión, siendo el proyecto atractivo para poder implementarlo.
Palabras clave
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PRODUCCIÓN, HARINA, JENGIBRE.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares