PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL SMS PARA GLOBAL AIR AEROSERVICES EN COCHABAMBA ORIENTADO EN LA REGLAMENTACIÓN AERONÁUTICA BOLIVIANA RAB 145
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2021 | dnavia68@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
El “SMS – Safety Management System” (por sus siglas en inglés) es un sistema de seguridad operacional muy importante en la aviación, siendo un sistema que se enfoca en reducir los riesgos existentes en todas las zonas operativas de la empresa y evita la transmisión de los mismos a otras entidades aeronáuticas, los cuales pueden causar daños o lesiones a las personas o bienes de la organización. El objetivo más importante es el de mantener dichos riesgos en un nivel aceptable, donde el trabajador esté consciente de los peligros y riesgos que lo rodean, pero de igual manera, sepa sobrellevarlo y minimizar la transmisión de riesgos en las operaciones de mantenimiento que realiza cada día, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos continuo. Además, se establecieron métodos de control de riesgos, siendo un claro ejemplo el formulario de reportes de SMS. El trabajo desarrollado se orienta en los requerimientos formulados en la RAB 145 – Reglamentación Aeronáutica Boliviana, cuyo contenido plantea cuatro fases de implementación donde se define la política y objetivos de seguridad operacional que deberán cumplirse de acuerdo a las metas planteadas por la organización, el diseño de un sistema de gestión de riesgos para cada zona operativa de mantenimiento donde se viabilice el desempeño del mismo bajo un concepto de trabajo seguro, aparte de permitir el Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) Cochabamba – Bolivia 2 desarrollo de medios que permitan validar el rendimiento y la eficacia en el control de riesgos, además de establecer métodos para permitir que este sistema de seguridad operacional pueda ser medido, debido a que no se puede gestionar lo que no se puede medir, por lo que se trabajó con indicadores de seguridad operacional, tanto indicadores de bajo impacto de baja consecuencia para organizaciones de mantenimiento como indicadores de alto impacto con mayor consecuencia para organizaciones de mantenimiento. Se planteó además un proceso de gestión del cambio, que permite evaluar, analizar y facilitar la toma de decisiones y acciones ante cualquier cambio que se presente en la OMA (Organización de Mantenimiento Aprobado) y que pueda afectar el sistema de seguridad operacional. Este proceso de gestión del cambio se caracteriza por identificar los cambios en el momento oportuno cuando estos se presentan, analizar y evaluar el cambio, gestionar el nuevo cambio bajo un enfoque de riesgos, recolección y comparación de los riesgos que conlleva este cambio, aplicar, planificar, comunicar, ejecutar y realizar un estricto seguimiento y control del cambio. La mejora continua es fundamental para garantizar y asegurar el sistema de seguridad operacional, donde intervienen acciones de retroalimentación y evaluación tanto a las zonas operativas, como en el personal y su desempeño. Se establecieron los medios para asegurar la mejora continua, como cronograma de auditorías externas por parte de la autoridad aeronáutica nacional competente DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil). Para promocionar e instruir sobre la seguridad operacional en toda la organización, se implementaron programas y sesiones informativas de SMS, manual de SMS, plan de respuesta ante emergencias y demás documentación que nos permita instruir al personal, otorgándoles la instrucción y competencias necesarias que le permitan cumplir sus funciones bajo las perspectivas de seguridad operacional. Se realizó además una evaluación y comparación del proyecto antes y después del mismo, al igual que su impacto económico en la empresa, donde a través de indicadores financieros de rentabilidad se determinó la factibilidad de implementar este sistema de seguridad operacional, al igual que sus costos y beneficios.
Palabras clave
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO APROBADO OMA, SISTEMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL SMS, GLOBAL AIR AEROSERVICES, SEGURIDAD AERONÁUTICA, MEJORA CONTINUA, ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD, RAB 145
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares