PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACION DE CARNE DE HAMBURGUESA VEGETAL EN BASE AL TARWI APTA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JUAN PABLO ARANDIA GARCÍA | I-2021 | gomezjoelyn5@gmail.com ruddy.lamasparra@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
collected process sector information data company analysis current activity available
Resumen
El proyecto desarrollo una propuesta para la creación de una planta productora de carne de hamburguesa de tarwi en el departamento de Cochabamba, en vista de la existencia de marcadas tendencias en materia de alimentación en años recientes con viraje a dietas vegetarianas, se puede ver un crecimiento de los sectores de alimentos veganos, vegetarianos y saludables, existen tiendas especializadas en el sector, ofreciendo reemplazos para todo tipo de productos básicos de la alimentación cotidiana, incluyendo quesos, bebidas vegetales, aceites y un sinfín de otros artículos de consumo. Uno de los productos estrella de este mercado es la carne vegetariana ha ganado popularidad. Inicialmente se realizó un diagnóstico de la situación actual respecto al consumo de carnes vegetales y se recabo la información disponible acerca de las actividades de cultivo del tarwi, el aprovechamiento y uso de esta legumbre. Evidenciándose un escaso aprovechamiento a pesar de ser una fuente de proteínas, calcio superior a granos similares como la soja, de manera que se planteó realizar un estudio para verificar la factibilidad de la implementación de una ´planta procesadora de carne vegetal de tarwi. 2 Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) Cochabamba - Bolivia Se procedió a realizar un estudio de mercado de manera que se pueda identificar el mercado, las tendencias de consumo y preferencias, evidenciándose que en cuestión de preferencias existen dos factores que prevalecen siendo estas el sabor y precio. Además de se pudo llegar a estimar una demanda y oferta en el mercado, la cual se analizó para poder determinar la demanda insatisfecha para hallar la producción diaria y determinar los requerimientos de materia prima. Se llevó a cabo la determinación de la formulación del producto mediante el método deductivo y experimental en comparación con productos similares como la carne de hamburguesa de soya y garbanzo, de ese modo se identificó la dosificación de cada ingrediente, posteriormente se procedió a identificar los distintos municipios productores del grano de tarwi seco para poder identificar proveedores de este y de los demás ingredientes. En el siguiente paso se procedió a la identificación sector más idóneo para el emplazamiento de la planta de manera que cuente con los servicios básicos, además de tomar en cuenta factores como la proximidad al mercado de manera que la distribución del producto sea más eficiente y se pueda tener cercanía con los mercados meta. Una vez definida el emplazamiento se procedió a la realización de Ingeniería del proyecto, en la cual se abarco aspectos como: Identificación del Proceso Productivo, determinación de tiempos mediante cursograma analítico, elaboración del layout, determinación de maquinaria para todo el proceso productivo, elaboración de sistema de inocuidad, determinación de producción datos recabados del estudio de mercado. Se procedió también a la identificación de los requisitos legales para la constitución legal de la planta procesadora y sus respectivos costos. Para la estructura de la organización se identificó el requerimiento de personal de la planta, tanto para el área administrativa como para producción y área comercial adoptando de esta manera un modelo orgánico funcional, por último también se determinaron los métodos de selección y evaluación de personal. Además de la elaboración del manual de funciones y procedimientos de manera que el personal sabrá que funciones debe de cumplir, que actividades debe de seguir y que apoyo deben de recibir en su sector. En la estructura financiera del proyecto se identificaron los costos generados clasificándolos en Costo de Producción y Gastos de operaciones, considerando además los presupuestos de 3 Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) Cochabamba - Bolivia activos fijos e intangibles para la implementación del proyecto. En base a la estructura financiera, se realizó la evaluación financiera del proyecto a través de indicadores de rentabilidad que demuestran la viabilidad del proyecto. Se realizó también la evaluación ambiental correspondiente basado en el reglamento ambiental de sector industrial manufacturero (RASIM) que indica mediante el anexo 1 la categorización para industrias según al rubro y tipo de producción, teniendo de esta manera una categorización tipo cuatro. Así mismo se realizó una matriz para la identificación de posibles impactos por las operaciones de la planta procesadora y sus respectivas medidas de mitigación.
Palabras clave
PLANTA PROCESADORA, HAMBURGUESA VEGETAL DE TARWI, FACTIBILIDAD, EMPLAZAMIENTO, IMPACTOS AMBIENTALES, CUANTITATIVA, PROCESO PRODUCTIVO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares