PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE DERIVADOS DE COPOAZÚ UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2021 | cielitoavilesflores@gmail.com cespedesmirko2011@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El presente proyecto de grado pretende determinar la factibilidad técnica y económica de producir néctar y manteca cosmética mediante el establecimiento de una planta procesadora de derivados de Copoazú. El proyecto tiene una cobertura a nivel regional, el mercado meta son las personas comprendidas entre los 18 a 59 años de edad del área urbana de la provincia de Cercado esto debido a que tiene una mayor facilidad de compra de los productos, donde se determinó oferta, demanda, canales de comercialización. El proyecto contara con dos proveedores de materia prima las cuales son provenientes del trópico de Cochabamba específicamente de Villa Tunari y el otro proveedor es de la ciudad de la Paz, Provincia de Palos Blancos a un costo de 3,5 Bs por unidad de Valla .El proyecto tiene como finalidad determinar desde el punto de vista, comercial, técnico, económico y financiero la rentabilidad para la creación de una planta procesadora del fruto de Copoazú en néctar y con las semillas restantes del fruto se realizó la producción de manteca cosmética. La localización de la planta fue establecida en el municipio de Tiquipaya provincia de Quillacollo es 2 Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) Cochabamba - Bolivia representa por zona Linde norte con una superficie de 858 m2., con una capacidad instalada para el primer año es de 185.795 (Litros/año) de néctar y 87.281(Kg/año) de manteca, para el último año es de 332.563 (Litros/año) de néctar y 156.192 (Kg/año) de manteca, la ubicación de la planta hace que se contribuya al desarrollo económico y fortalezca la salud integral de la región. El tipo societario para este proyecto es de Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Para el primer año se generó un total de 10 empleos directos y un trabajador eventual para los meses donde hay escases del futo, posteriormente se contó con 12 trabajadores directos y 2 eventuales. Se financio mediante préstamo bancario a un 40% de la inversión total con una tasa de interés de 13,5% anual del Banco Sol. Del estudio financiero se concluye que el proyecto es rentable, Según el cálculo de parámetros del proyecto se determinó: el valor actual neto con financiamiento (VAN) tiene un valor positivo de Bs 7229.272; la tasa interna de retorno indica que el proyecto es capaz de ofrecer un retorno del 33,88% que es superior al TMAR establecido del 14,95%; el índice de beneficio/costo es de Bs 1,06 de acuerdo a estos valores se concluye que el proyecto es rentable. Se determinó que el proyecto para el inversionista es factible según la evaluación económica realizada, donde los valores de los indicadores económicos son: VANE = 1.287.571 TIRE = 42,56 %, RB/C = 1,10. El proyecto no cuenta con ningún impacto negativo ambiental, las aguas usadas para el lavado del fruto serán desechadas al alcantarillado y con las cascaras se lo desecha como abono a los viveros de la zona, con todo lo mencionado el proyecto perteneció a categoría IV según las tablas Clasificación industrial por riesgo de contaminación, considerado como bajo riesgo de contaminación. por ello solo se presentó el registro ambiental industrial establecido por la Ley 1333.
Palabras clave
FACTIBILIDAD, COPOAZÚ, COPOAZÚ MAMORANA, CACAO BLANCO, DIAGRAMA DE FLUJO, BALANZA DE MASA, DIAGRAMA DE PERT, MODELO DE NEGOCIO CANVAS, INDICADORES DE RENTABILIDAD RESUMEN: EL
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares