PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE QUESO FORTIFICADO EN COCHABAMBA MEDIANTE LA METODOLOGIA LEAN START-UP
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2021 | israel.araoz.zarate@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
Se realizo un estudio del problema principal, mostrando las causas y efectos, así mismo su justificación. Se procedió con el estudio de mercado, modelo de negocio inicial y final, bajo la metodología canvas, donde se determino la oferta y demanda del queso en el eje metropolitano de Cochabamba, esto mediante las encuestas y entrevistas. Se determino características importantes del producto mediante las 8 P’s del marketing, donde se logro definir logo, marca, colores y etiqueta del producto. Se llevo acabo la localización mediante el método Brown-Gibson que toma una combinación de factores objetivos y subjetivos. Se determinó las características, costos y proveedores de las materias primas e insumos necesarios para la producción de quesos fortificados. La ingeniera del proyecto se realizo el cual determino los procesos productivos, la capacidad de la planta, el programa de producción y los tiempos estimados; además se definió los costos de inversión en maquinas, equipos, herramientas y vehiculo, así mismo se definió la distribucoin de la planta y la distribución de las maquinas. Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS) 2 Cochabamba - Bolivia Se ilustró la estructura organizacional a través de un organigrama del personal y las funciones que cumplen. Posteriormente se procede a describir los pasos para la constitución legal de la empresa. Se estimaron las inversiones totales y los respectivos costos operativos, la inversión necesaria para comenzar el proyecto es de Bs 1.106.870,90. Se determinó que el proyecto con financiamiento es rentable, dando como indicador de rentabilidad un TIR=18.63% mayor al WACC= 13.96%, resultado corroborado por el VAN = Bs. 122.616,49 positivo y B/C= 1,076 superior a 1. Finalmente se realizó una evaluación de impacto ambiental lo cual categoriza el proyecto de categoría III, haciendo que sea amable con el medio ambiente y según La Ley 1333, se realizan las medidas mitigatorias necesarias.
Palabras clave
LEAN START-UP, PROCESO PRODUCTIVE, MARKETING DIGITAL, FACTIBILIDAD, QUESO, FORTIFICADO, ESTUDIO DE MERCADO, LECHE, CANVAS, PLAN DE NEGOCIO
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 8
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares