OPTIMIZACION DEL PROCESO PRODUCTVO DE URNAS Y ATAUDES DE LA EMPRESA MULTIAGRO S.A.


MAMANI CHOQUE, CARLOS DEMETRIO

ind_129_2006


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2006 cadmac@hotmail.com PROYECTO DE GRADO OPTIMIZACION

improvement analysis line company control product method time process production

Resumen


El trabajo realizado, consistió en hacer un análisis de los principales problemas del proceso productivo de urnas y ataúdes de la empresa Multiagro S.A. y desarrollar propuestas para solucionar estos problemas, mejorando la productividad y el rendimiento en áreas por ahora críticas de la unidad productiva.Entonces para abordar íntegramente este problema lo dividimos en dos aspectos esenciales: organizativos y productivos, pues el trabajo se enmarco de acuerdo a estos dos criterios. Para esto describimos en su totalidad al área y proceso productivo que nos permitió situarnos en el contexto de la empresa, realizada esta descripción apreciamos las necesidades más urgentes de la empresa, estas fueron percibiéndose por la producción de un contenedor de productos, tiempo en que se desarrollo el trabajo. Entonces ya entendido la magnitud y dimensión de los problemas ejecutamos la metodología, iniciando con los aspectos de organización reflejados en primera instancia en un manual de funciones, esto se logró con la participación del personal productivo por medio de entrevistas.Delimitadas las funciones trabajamos en la estructuración de una nueva sección de trabajo como Control de Calidad y Despacho, utilizamos para esto el enfoque sistémico analizando cada parte: entradas, procesos, salidas e indicadores de realimentación. Con las acciones anteriores concluimos el análisis organizacional y pasamos al operativo. En este caso nos basamos en la teoría de Estructura Productiva que enmarca al proceso en tres dimensiones: Calidad, Seguridad Industrial y Métodos de trabajo.Efectuando un estudio métodos a las secciones de trabajo se logró reducir el tiempo de producción a si mismo se rediseño el layout del área que permitan la producción de una mayor cantidad de productos.En cuanto a la Seguridad Industrial se inicia un programa que se desarrolla en cuatro meses, con la realización de cursos y talleres para el personal productivo, en ese tiempo se aplica también el contenido de los mismos como la instalación de un extinguidor y un botiquín de primeros auxilios. Mediante un análisis de maquinaria y equipos se desarrolla un programa de mantenimiento permanente que atiende a elementos críticos de falla. Finalmente para el tema de calidad se inicia un programa el que debe desarrollarse en cuatro meses y es evaluado por un test de factores de desempeño al personal productivo del área.Todas estas acciones fueron evaluadas y realimentadas al proceso por el personal, mediante el buzón de sugerencias, que se instalo en la empresa para mejorar con la participación del personal, el proceso productivo.Sin duda alguna el logro más destacado del trabajo fue que: realizado en la producción de un primer contenedor a la culminación de este se logra obtener un segundo contrato para la elaboración de otro contenedor de productos, de mayor cantidad, que son producidos con mayor calidad.

Palabras clave


FICHA TECNICA, ESTRUCTURA PRODUCTIVA, FLUJO EFICIENTE.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLLO DE UN MODELO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION EN LA EMPRESA MARMOLERA MACONAL S.R.L.
PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

ind_079_2005

MARMOL


APLICACION DE LA METODOLOGIA SMED AL CAMBIO DE FORMATO EN LA LINEA DE ENVASADO JABONERIA DE UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A.
INGENIERIA DE METODOS

ind_1043_2019

SMED, TAREAS, SPAGUETTI, GANTT, AJUSTES, EXTERNALIZACION, ECRS, QUICK KAIZEN


PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE MUEBLES CON MELAMINA EN LA EMPRESA COMINMA S.R.L
OPTIMIZACION

ind_1170_2021

MUEBLES DE MELAMINA


PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS HERRAMIENTAS DE LA METODOLOGIA WCM (WORLD CLASS MANUFACTURING) DEL PILAR DE CALIDAD EN LA PLANTA DE DETERGENTES EN POLVO DE UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A.
INGENIERIA DE METODOS

ind_919_2018

PLANTA UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A., PLAN, WORLD CLASS MANUFACTURING (WCM), PILAR DE CALIDAD, HERRAMIENTAS DE MEJORA, DEFECTO