ESTUDIO DE REINGENIERIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA DE COMTECO LTDA.


POZO VALESQUEZ, VIOLETA MARGARITA

ind_132_2006


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. LUIS EDUARDO TERRAZAS ROJAS I-2006 violepozo@yahoo.com PROYECTO DE GRADO INGENIERIA DE METODOS

collected process sector information data company analysis current activity available

Resumen


El Sector Talleres y Transporte de Comteco Ltda. ha visto por conveniente realizar un estudio de reingeniería debido a la existencia de reclamos permanentes de los clientes internos, como también la infraestructura y por tanto, los ambientes y las condiciones de trabajo.Primeramente se realizó un diagnóstico de la situación actual del Sector Talleres y Transporte de Comteco Ltda., y se recabo la información disponible acerca de las actividades, procesos de las actividades, la organización actual del sector, etc. Todo ello con el fin de establecer el modelo actual del servicio que presta, a través del diagrama de causas y efectos de todo el sector de talleres. En función a este análisis se podrá determinar las posibles soluciones al problema.También se realizó el proceso que sigue cada actividad en base a herramientas que muestren la secuencia de las operaciones y los problemas que se susciten: demoras, acumulación de trabajo, etc.; mediante el uso de cursogramas analíticos, cursogramas sinópticos y diagramas de recorrido.Se registro y se observo claramente como es el método actual de trabajo de la sección.Se segmentó el trabajo en elementos (elementos son agrupaciones de movimientos básicos).En el siguiente paso se procedió a la medición de la cantidad de trabajo que se requiere, para esta medición se usara la técnica del estudio de movimientos.Con los datos recabados se procedió a la determinación de tolerancias y suplementos para modificar tiempos de acuerdo a las distintas situaciones, se estableció el tiempo estándar de cada actividad y se definieron las condiciones sobre las cuales, se aplico el tiempo estándar. Mediante un análisis de todos los datos recabados se procedió a la eliminación de tiempos asocios, operaciones y recorridos innecesarios, logrando así una mejora en el proceso de las actividades así como también una nueva distribución en planta.Con la elaboración del manual de funciones y procedimientos el personal sabrá que funciones debe de cumplir, que actividades debe de seguir y que apoyo deben de recibir en su sector.Se calculó el costo de operación para cada actividad y se compararon estos costos con los de otro taller, observándose una reducción en los costos el cual indica que a la empresa no le conviene terciarizar dicho sector.

Palabras clave


MECANICA AUTOMOTRIZ, DIAGRAMA DE CAUSAS-EFECTOS, CURSOGRAMA ANALITICO, CURSOGRAMA SINOPTICO, TIEMPO ESTANDAR, TIEMPO NORMAL, BALANCEO DE LINEA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, MANUAL DE FUNCIONES, TALLERES, COSTO DE OPERACION.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE REINGENIERIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA DE COMTECO LTDA.
INGENIERIA DE METODOS

ind_132_2006

MECANICA AUTOMOTRIZ, DIAGRAMA DE CAUSAS-EFECTOS, CURSOGRAMA ANALITICO, CURSOGRAMA SINOPTICO, TIEMPO ESTANDAR, TIEMPO NORMAL, BALANCEO DE LINEA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, MANUAL DE FUNCIONES, TALLERES, COSTO DE OPERACION.


ELABORACION DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BASADO EN EL MODELO DE GESTION POR PROCESOS PARA LA PLANTA ENGARRAFADORA DE YPFB VALLEHERMOSO COCHABAMBA
ORGANIZACION INDUSTRIAL

ind_449_2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANTA ENGARRAFADORA, GLP , ESTANDARIZACION, GESTION POR PROCESOS, DIAGRAMAS DE FLUJO, PROCEDIMIENTOS, YPFB


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA DE PLASTICOS ECOPLASTIC S.R.L. .
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_555_2012

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.


PLAN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA PRENDAS DEPORTIVAS DE LA MICRO EMPRESA TRIUNFO
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_558_2012

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING, DIAGNOSTICO, MEZCLA DE MERCADOTECNIA.