DISEÑO Y DESARROLLO DE PALLETS PLASTICOS EN LA LINEA DE ROTOMOLDEO DE INDUSTRIAS DURALIT S.A.


ORTUÑO GUARDIA, VANIA MILENKA

ind_135_2006


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. FEDERICO YRIBERRY PAZ SOLDAN I-2006 vaniamilenka@yahoo.es PROYECTO DE GRADO PROCESOS INDUSTRIALES

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


El rotomoldeo es un moldeado a baja presión lo que permite la reutilización de su materia prima, el rotomoldeo o moldeo rotacional consiste en fundir materia prima en polvo dentro de un molde hueco y cerrado, que gira al rededor de dos ejes vertical y horizontal, para luego introducirlo en un horno.Para empezar con el proceso de diseño y desarrollo se realizó el respectivo llenado de la hoja de partida siendo este un registro utilizado en el proceso de diseño y desarrollo. Esta hoja es debidamente llenada por el área Comercial y Técnica, especificando los requisitos funcionales, físicos, de apariencia y generales con su respectivo bosquejo, se procedió a la recopilación de ideas y características más importantes a partir de las cuales se fueron dando forma a los diversos prototipos de diseño que tendrá el Pallet Plástico. Posteriormente se realizó la evaluación y selección del diseño del pallet plástico, así empezar con la etapa de ingeniería del producto en la cual se realiza un diseño de tallado del molde, una vez que los encargados del área técnica y comercial, hayan revisado, validado y aprobado los planos de los moldes son entregados al proveedor.Cuando el molde llegó a la empresa esta se comprobó cada uno de sus componentes y tolerancias sean correctas, inmediatamente se procedió a la limpieza e instalación del mismo en el brazo de la máquina previamente balanceado , así se empezó con la producción piloto del pallet plástico y de forma paralela se realizó el control de calidad lo que ayudo a modificaciones en el molde y en la receta de la misma. Se procedió a la realización de cada una de las etapas de rotomoldeo como son:·       Llenado del Molde. Donde se carga en el interior polietileno lineal de media densidad en polvo. ·       Cierre del Molde. Se verificó que las mordazas estén bien ajustadas, que las dos mitades estén debidamente alineadas, y el respiradero no este obstruido, esto para evitar dañar el molde ·       Etapa de Calentamiento. Una vez preparado el molde, se introduce en el horno donde se somete a la aplicación de calor y simultáneamente se hace rotar sobre dos ejes perpendiculares a fin de permitir que el material se vaya adhiriendo poco a poco a la pared interna. ·       Etapa de Enfriamiento. Cuando todo el material plástico tomo la forma interna del molde, se procedió al enfriamiento natural y el enfriamiento forzado para que se endurezca y quede terminado con las características buscadas·       Descarga del Molde. Una vez que el molde se encontrará semicaliente, a una temperatura entre los 50 a 60°C, es el momento donde el molde puede ser abierto esto permitió un mejor manipuleo de la pieza al estar menos rígida siendo su remoción sencilla y fácil.Una vez que se obtuvo el pallet plástico se empezó con el control y evaluación de calidad, para esto se realizó las siguientes pruebas: Ø  Verificación de Peso y DimensionesØ  Dispersión de la materia prima.Ø  Verificación de la resistencia y rigidez.Ø  Verificación de los espesores Cada una de estas pruebas permitió obtener un pallet plástico de calidad, durable, fácil de ser limpiado y capaz de resistir hasta dos toneladas de carga distribuida de forma uniforme sobre su superficie, siendo este producto capaz de sustituir a los pallets de madera que actualmente tiene que atender las nuevas reglamentaciones fitosanitarias NIMF-15. Para finalizar se realizó una investigación de mercados la cual permitió encontrar otros mercados potenciales, así también ayudo a obtener una retroalimentación y sugerencias en cuanto a posibles modificaciones en el diseño del molde.

Palabras clave


ROTOMOLDEO, NIMF-15, PALLET, PROCESOS PRODUCTIVO, BALANCEADO, CONTROL DE CALIDAD.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLANIFICACION, PROGRAMACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION PARA LA OBTENCION DE EXTRACTOS DE LAS ESPECIES LLAVE T`` IKA (TRIPODANTHUS ACUTIFOLIUS) Y LOCOTO (CAPSICUM PUBESCENS)
PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

ind_228_2007

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON (UMSS), LLAVE T’IKA, LOCOTO, PLANIFICACION, PROGRAMACION, PRODUCCION, PROCESOS.


IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTAEN EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE CALZADOS DE CUERO DE LA EMPRESA MANACO S.A.
DISEÑO

ind_447_2011

HERRAMIENTAS DE LA PRODUCCION TOYOTA, KANBAN, POKA YOKE.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PARA LA ELABORACION DE PASTAS EN BASE A TRIGO QUINUA Y MAIZ EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_786_2016

PLANTA, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PASTAS, ESTUDIO DE MERCADO, QUINUA, MAIZ, TRIGO, ESTUDIO FINANCIERO.


DISEÑO DE UN PLAN DE OPTIMIZACION DEL CONSUMO DE AGUA EN LA MINIPLANTA DE ENVASADO-TAQUIÑA
OPTIMIZACION

ind_929_2018

CLEAN IN PLACE (CIP), VALVULAS NEUMATICAS, PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES, CONTROL Y MONITOREO DEL CONSUMO DE AGUA, PLANTA TAQUIÑA