ESTANDARIZACION DE TIEMPOS - OPERACIONES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA CORDOVA


GUARDIA NIÑO DE GUZMAN, SERGIO GONZALO & CORDOVA GUARACHI, MAURICIO JUSTINO

ind_139_2006


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. MABEL GLORIA MAGARIÑOS VILLARROEL I-2006 Mauricio_cordova_g@hotmail.com PROYECTO DE GRADO INGENIERIA DE METODOS

collected process sector information data company analysis current activity available

Resumen


La empresa CÓRDOVA ha visto por conveniente mejorar el tiempo de producción, así como también la infraestructura y por tanto, el ambiente de trabajo en sus dos secciones. Primero se recabo la información disponible a cerca del proceso productivo, tipos de producto, la organización actual de la empresa, etc. Todo ello con el fin de ver la situación actual de la empresa, a través de un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de toda la planta. En función de este análisis se podrá determinar la estrategia que seguirá.También se analizó el proceso productivo en base a otro tipo de herramientas que muestran la secuencia de las operaciones y los problemas que se suscitan: demoras, cuello de botella, mala distribución de planta, etc; mediante el uso de cursogramas sinópticos, analíticos, diagramas de recorrido, redistribución de planta, DAMON y DAME.Se registro y se observo claramente como es el método actual de trabajo en ambas secciones.En el siguiente paso se procedió a la medición de la cantidad de trabajo que se requiere para esta medición, se usara la técnica del estudio de tiempos.Con los datos recabados se procedió a la determinación de tolerancias y suplementos para modificar tiempos de acuerdo a las distintas situaciones, se estableció el tiempo estándar o tiempo tipo de cada producto analizado, y se definieron las condiciones sobre las cuales se aplicó el tiempo estándar.Mediante un análisis de todos los datos recabados se procedió a la eliminación de tiempos ociosos, recorridos innecesarios, logrando así una mejora de la producción de la planta, así como también una nueva distribución en ésta.Posteriormente, se utilizó la metodología general del área de higiene industrial para no solo mejorar el proceso productivo sino también las condiciones del trabajador en toda la planta.Se estimó la reinversión que se propuso para las mejoras de la planta después se estimaron los costos anuales en que incurre la empresa, además de los beneficios tangibles e intangibles que el proyecto daría, todo ello para determinar la viabilidad del proyecto a través de el método de flujo de caja diferencial que se aplica en proyectos de empresas en funcionamiento.

Palabras clave


EMPRESA CORDOVA, ESTUDIO DE METODOS, DISTRIBUCION DE PLANTA, ESTUDIO DE TIEMPOS, SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 4

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO PARA LA CORPORACION BOLIVIANA DE BEBIDAS S.A. EN SU DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
MANTENIMIENTO

ind_035_2004

BEBIDAS, PRODUCCION


ESTUDIO DE REINGENIERIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA DE COMTECO LTDA.
INGENIERIA DE METODOS

ind_132_2006

MECANICA AUTOMOTRIZ, DIAGRAMA DE CAUSAS-EFECTOS, CURSOGRAMA ANALITICO, CURSOGRAMA SINOPTICO, TIEMPO ESTANDAR, TIEMPO NORMAL, BALANCEO DE LINEA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, MANUAL DE FUNCIONES, TALLERES, COSTO DE OPERACION.


PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LA EMPRESA D' KAFFE
GESTION ESTRATEGICA

ind_156_2006

PLANIFICACION ESTRATEGICA, CAFE, MATRIZ, LINEAMIENTO ESTRATEGICO.


ELABORACION DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BASADO EN EL MODELO DE GESTION POR PROCESOS PARA LA PLANTA ENGARRAFADORA DE YPFB VALLEHERMOSO COCHABAMBA
ORGANIZACION INDUSTRIAL

ind_449_2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANTA ENGARRAFADORA, GLP , ESTANDARIZACION, GESTION POR PROCESOS, DIAGRAMAS DE FLUJO, PROCEDIMIENTOS, YPFB