ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE GTL


ARNEZ PRADO, TAMARA LIPCIA

ind_145_2006


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
DR. LUCIO ALEJO ESPINOZA II-2006 tamy_lipcia@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

service bolivia country standard international product organization quality iso company

Resumen


En primera instancia se hace referencia a la situación actual en la que se encuentran las reservas de petróleo y gas a nivel mundial, regional y Nacional, la magnitud de estas y el consumo esperado hasta el 2020, de esta manera se pudo identificar como y en que momento el consumo de gas rebasará al del petróleo, esto debido a las diversas posibilidades de industrialización que han desarrollado en torno al gas natural (CH4) las grandes empresas petroleras que operan en Bolivia, todo este interés reside en la ventaja competitiva que representa el bajo costo que implica usar este combustible en la generación de 1MM de BTUs. Ventaja que se trata de aprovechar para subsanar el déficit Nacional de diesel oil que el año 2005 llego a 5.103,85 BPD, apoyándose para tal efecto en la tecnología de transformación de gas a líquidos (GTL), pero como en todo proyecto se busca obtener los mayores ingresos, el estudio de mercado a nivel regional y Nacional muestra los requerimientos de combustible diesel en los países de Brasil, Chile, Perú y Paraguay, países a donde se dirige el contrabando de este insumo energético de origen Nacional ocasionando un mayor déficit en territorio Boliviano.El proceso es relativamente nuevo, pero las llamadas grandes del sector hidrocarburífero ya tienen en operación grandes plantas que se encuentran relacionadas en cadena con la explotación, separación e industrialización del gas natural, la tecnología GTL elimina los obstáculos principales para el mercadeo del gas natural: Ø  Su baja densidad de energía Ø  Los altos costos de transporte resultantes. En esta tecnología, el gas natural se convierte en un producto líquido que contiene hidrocarburos oxigenados, existiendo tres tecnologías básicas para la transformación de gas a hidrocarburos:Ø  La tecnología gas-a-metanol.Ø  La tecnología gas-a-dimethylether (DME).Ø  La tecnología gas-a-hidrocarburos mejor conocida como proceso Fischer-Tropsch.Esta última es la que produce el diesel GTL de alta calidad, tecnología que consta de tres procesos importantes·       Producción del Gas de Síntesis.·       Proceso Fischer-Tropsch que mediante catalizadores produce cadenas largas de hidrocarburo sintético. ·       Proceso isocraking donde se rompen las cadenas de acuerdo al requerimiento.La tecnología y los pasos en los que se debe incurrir en la transformación del gas en combustibles líquidos son complejos pero en constante desarrollo, lo que a permitido a través de los años disminuir los costos de producción e inversión de estas plantas permitiendo su competitividad en relación a la refinación de petróleo que además de cumplir con todas las especificaciones medioambientales, que los productos refinados de petróleo no cumplen. De acuerdo a la investigación y análisis de costos es importante integrar las instalaciones a utilizar, que además de beneficiaren gran manera a la reducción de costos asegura una provisión segura de los insumos.

Palabras clave


PLANTA DE GTL, INDUSTRIALIZACION DEL GN, PROCESOS FISCHER TROPSCH, DIESEL SINTETICO, INSTALACIONES OBL E INSTALACIONES IBL, REQUERIMIENTOS DE LA TECNOLOGIA, ECONOMIA DE ESCALA, COMPLEJO DE INDUSTRIALIZACION, EXPORTACION, TASA INTERNA DE RETORNO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS RESPECTO A LA ISO 9001:2015 PARA EL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA “SALSA PICANTE” UBICADO EN LA PROVINCIA DE QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
METODOLOGIAS

dip_002_2052

RESTAURANTE MANUAL DE PROCESOS


ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE UN PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN BI MINISTERIAL 02/2020, 28 DE MAYO DEL 2020 PARA LUISIANA FRIEND CHIKEN
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2091

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD


PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO SEGÚN LA NORMA TECNICA NTS- 009/18 PARA CUMPLIR CON EL REQUISITO 8 DE LA NORMA ISO 45001:2018 EN LAS INSTALACIONES DE LUMINARIAS EN CUBIERTA DEL TREN METROPOLITANO PARA LA EMPRESA INGEXPERT SRL.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2120

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO


ESTUDIO DE LA DEMANDA DE MERCADOS INTERNACIONALES Y LA CAPACIDAD PRODUCTIVA EN JEANS CASO EMPRESA HAMMER JEANS
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_822_2016

DEMANDA DE MERCADOS INTERNACIONALES Y LA CAPACIDAD PRODUCTIVA PARA EXPORTAR LA CANTIDAD DESEADA