ESTUDIO DE LA REORGANIZACION DE LA PLANTA PRODUCTIVA DE ASTRIX S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2006 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | ORGANIZACION INDUSTRIAL |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
Se realizó un estudio de mercado para después efectuar un análisis de la demanda, que nos llevo a interiorizarnos sobre las características y hábitos de consumo de los productos en estudio, “Lava Vajilla OLA” y “Champú JUVENIL!”, la recolección de información fue realizada mediante una encuesta escrita en el área urbana de la ciudad, donde se encontraron las preferencias y el porcentaje de las personas que utilizan estos productos, teniendo como resultado demandas insatisfechas para ambos productos.Se realizo un diagnostico sobre las características propias de la fábrica, tanto su ubicación geográfica, la fabricación de los productos de limpieza para el hogar y cuidado personal, contando con más de 36 productos. Uno de los factores de mayor incidencia en la eficiencia de la fábrica, la disposición del equipo de las áreas de trabajo, una mala distribución puede limitar el uso adecuado de la producción.Efectuando un diagnostico de la línea se pudo observar que existen más puntos débiles mayores y menores que fortalezas. Mediante el estudio de métodos se combinaron la distribución y las condiciones de trabajo, materiales, equipos, herramientas y la trayectoria de los movimientos involucrados en la realización de las operaciones de los productos de “Lava Vajilla OLA” y “Champú JUVENIL”, en este proyecto se usaron los siguientes diagramas: Diagrama de procesos de la operación, Flujo de materiales, cursograma analítico, el tiempo de las actividades y el cursograma del proceso productivo; como resultado de lo desarrollado la distribución de la maquinaria en el área productiva de la fabrica no es la más optima, existiendo retornos de materiales ocasionando mayores distancias e inseguridad durante el transporte, mala ubicación de los mesones y de los trabajadores ocasionando un trafico cruzado.Una de las técnicas usadas fue el estudio de Tiempos por cronometro regreso a cero, calculando sus tiempos normales, sus tiempos estándares en los procesos de elaboración y envasado permitiendo identificar los cuellos de botella logrando calcular la eficiencias siendo esta muy bajas y no aceptables para la fábrica.En la mayoría de las tareas realizadas en el proceso de elaboración y envasado, fueron mejoradas en tiempo y espacio, las maquinarias utilizadas y los recursos existentes siendo reubicados, la implementación de las plataformas, de un montacargas, la maquina de contraído, las mesas de doble nivel y las válvulas a los tanques generando un balance del método propuesto se demostró la optimización de las operaciones logrando un impacto positivo en la eficiencia de la productividad. Con el lay-out propuesto se solucionaron los problemas de tráfico y reducción de los almacenes, implementando los programas preventivos enfocados para evitar y limitar los riesgos de trabajo dentro de la fábrica y que los trabajadores tengan compensaciones por producción y que estén satisfechos por su trabajo.Se realizo una evaluación económica con las mejores propuestas del estudio y se comparo el método actual con el método propuesto, siendo los indicadores utilizados la Tasa Interna de Retorno y el Valor Actual Neto, logrando cubrir las inversiones propuestas en la planta productiva; uno de los resultados fue lograr la disminución de los costos unitarios de producción. Con las inversiones se beneficiaran a la mayoría de los productos qué son elaborados en la fábrica por tener similares características de procesamiento. A través de los resultados obtenidos se pudo concluir que la finalidad de la fábrica es la obtención de utilidades monetarias, las dos condiciones básicas para el cumplimiento de dicha finalidad es tener un conocimiento de las necesidades de sus clientes y orientar sus procesos al cumplimiento de las mismas, de la manera más eficiente, se recomida implementar nuevos proyectos como: sistemas de información estandarizados de los procesos, proyecto de ampliación con el fin de mantener a la fabrica dinámica con iniciativa aprovechando sus fortalezas y oportunidades y realizar un cuadro visible que muestre la ubicación de las áreas de la planta de producción con sus respectivos nombres, suministros de agua, extinguidotes, etc.
Palabras clave
PRODUCTIVIDAD, IMPLEMENTACION, INSTALACION, METODOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS, RENDIMIENTO, PROCESOS, DISTRIBUCION EN PLANTA, RRHH, COSTOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares