DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004 PARA EMBOL S.A. COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ROBERTO JUAN MANCHEGO CASTELLON | II-2006 | cynthiaV_ml@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
Inicialmente se realizó un diagnóstico de la situación en la que se encuentra EMBOL S.A. Cochabamba con respecto a la legislación ambiental vigente en el país, como también los requisitos corporativos procedentes de The Coca Cola Company, elaborando los respectivos documentos y tablas que permitan realizar seguimiento al cumplimiento de éstos, paralelamente se identificó los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios que ofrece la organización mediante el uso de Diagramas de flujo, Análisis Causa – Raíz (Diagrama de Ishikawa), para posteriormente evaluarlos a fin de determinar los impactos ambientales significativos a ser controlados .Considerando los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental se elaboraron todos los documentos estipulados en la Norma ISO 14001 en su versión 2004, estos documentos comprenden entre otros: Manual de Gestión, Programas, Procedimientos, Formularios, Evaluaciones de aspectos ambientales significativos y Controles operativos.Luego se realizó la caracterización, cuantificación y valorización de residuos sólidos procedentes del proceso productivo en EMBOL S.A. a fin de controlar lo que se genera y buscar oportunidades de minimización y venta en la mayoría de los casos.Posteriormente se pasó a caracterizar los residuos líquidos y gaseosos en la medida que se permitió, se elaboraron registros en los cuales se detallan los residuos empleados en cada una de las áreas de la empresa, se identificó mediante etiquetas todos los envases que contienen estos residuos, indicando entre otros el grado de peligrosidad, el equipo de protección personal necesario para su manipulación, tipo de almacenamiento requerido y afinidad con las demás sustancias. Se identificó e implementó indicadores ambientales relacionados con el consumo de agua, energía, generación de efluentes, desechos sólidos y peligrosos, emisiones atmosféricas y otros relacionados con el Sistema de Gestión ambiental que permiten evaluar el desenvolvimiento del Sistema de Gestión Ambiental y medir los progresos en la consecución de los objetivos y metas planificadas.Finalmente se integró los Sistemas de Gestión de Calidad y Gestión Ambiental en base a las normas ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004 respectivamente en un Manual de Gestión y se determinaron los costos del proyecto tanto de implementación como de mantenimiento, así como los beneficios cuantitativos y cualitativos de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.A la finalización del presente trabajo se alcanzaron los objetivos planteados tomando como herramienta principal el círculo de Deming, desarrollando todos los ítems requeridos por la Norma ISO 14001:2004 necesarios para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental en EMBOL S.A. Cochabamba.Una vez culminado el Diseño del Sistema de Gestión Ambiental se puede concluir que éste permitirá a EMBOL S.A. Cochabamba un mayor control de los recursos empleados durante toda la cadena productiva y/o servicios que ofrece la organización, asegurando el cumplimiento tanto de requisitos legales como corporativos y una continua inspección de aspectos que afecten el desenvolvimiento empresarial, medio ambiente y sociedad en general.
Palabras clave
EMBOTELLADORAS BOLIVIANAS UNIDAS S.A., SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL, CIRCULO DE DEMING, PIRAMIDE DOCUMENTAL.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares