PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE OLEODUCTOS EN EL TRAMO HUAYÑACOTA - PAROTANI


GARCIA RAMALLO, LIMBERT

ind_159_2006


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2006 limbert.garcia@gmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


Primeramente se realizo un análisis visual de las actividades, para poder identificar los pasos que se realizan en cada actividad, para poder analizar los riesgos existentes en cada subactividad. Seguidamente se realizo un recorrido del tramo que se eligió para este estudio, pudiendo identificar las lugares donde no se cumple con el derecho de vía para poder tener más cuidado en estos lugares, también se identifico los elementos que se encuentran dentro de este tramo, como ser válvulas, trampas de chancheo, etc.Una vez que se pudo identificar los riesgos existentes en cada actividad, se realiza un estudio por actividad y subactividad para identificar las causas básicas, inmediatas el riesgo al cual están expuestos, la gravedad, (entre otros) esto gracias a la ayuda del método de “Análisis Preliminar de Riesgos” conocido comúnmente como APR, el cual es muy practicado en muchas partes del mundo.Ya que tenemos el “Análisis” de riesgos, se prosiguió a evaluarlos, para esta evaluación (ya que este plan de seguridad industrial es para cualquier empresa que desee incursionar en este rubro, y por tanto no se tiene probabilidades bien definidas) se toma como base las probabilidades de una empresa que tiene un grado de implementación de un sistema de seguridad industrial medio alto. Para la evaluación de los riesgos encontrados se utiliza el método “Análisis de Árbol de Fallas” conocido como AAF, gracias al cual se puede llegar a identificar las causas básicas de un suceso no deseado.Obtenido todos los datos necesarios para poder plantear soluciones, se elabora lo que viene a ser el “Plan de Seguridad Industrial” el cual estará compuesto por varios programas para llegar a minimizar las condiciones y acciones inseguras.En este “Estudio” se puede apreciar en su totalidad como se puede implementar un “Plan de Seguridad Industrial” para lo cual lo único que se debe hacer es seguir los procedimientos y recomendaciones para su aplicación.Se realiza un “Análisis de Costos” para demostrar la viabilidad del proyecto, en este análisis se puede apreciar que no se consideran accidentes con baja médica prolongada, esto para demostrar que no necesariamente se debe sufrir un accidente de gran magnitud para poder implementar un plan de seguridad industrial.

Palabras clave


TRAMO ENTERRADO, PROGRESIVA, DERECHO DE VIA, EXCESO CONFIANZA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLAN DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA INQUIBOL.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_401_2010

INQUIBOL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, GESTION, METODO GENERAL DE EVALUACION DE RIESGOS


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA BOLIVIANA OHSAS 18001:2007 PARA LA EMPRESA CONSPRECAM S.R.L.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_557_2012

DISEÑO DE SYSO E IMPLEMENTACION DE OHSAS 18001:2007


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL CENTRO DE INSTRUCCION DE AERONAUTICA CIVIL TRAINING & AVIATION SERVICESSEGUN LA NB/OHSAS 18001:2008
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_784_2016

SISTEMA DE GESTION, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, DISEÑO, NB/OHSAS 18001:2008.


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA BOLIVIANA OHSAS 18001:2007 PARA LA EMPRESA INPROCO S.R.L.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_876_2017

DISEÑO DE SYSO SEGUN LA N.B. OHSAS 18001:2007