INVESTIGACION PARA LA PRODUCCION DE HARINA DE HOJA DE COCA


JIMENEZ MEJIA, ESCARLET GIOVANNA

ind_161_2006


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2006 escarlet_23@hotmail.com PROYECTO DE GRADO OTROS

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


Primeramente se realizó una reseña bibliográfica de la historia de la hoja de Coca desde la época colonial hasta nuestros tiempos, lo cual nos da un marco teórico amplio para ser analizado y como referencia, ya que estos estudios has sido realizados por personajes fuera de nuestro país, y llama la atención el motivo por el cual en Bolivia no se tienen estudios exactos de una planta que se identifica a nuestro país.Luego, se realizó una investigación minuciosa de la cantidad de cultivos de Coca a nivel andino, nacional y regional, en el cual se ve que la cantidad de cultivos en Bolivia es menor que los cultivos del Perú y Colombia, esto debido a convenios realizados entre el gobierno y los campesinos de erradicar los cultivos de Coca voluntariamente aceptando 3.200 ha., aparte de las 12.000 ha ya reconocidas por la ley 1008.A nivel nacional los Yungas de La Paz es el departamento con mayor cantidad de cultivos de Coca, luego Chapare y Apolo, la baja a nivel nacional se debe a la disminución en el Chapare específicamente en Villa Tunari, aunque este sigue siendo el mayor productor en comparación a otras regiones del Trópico de Cochabamba.Se realizó un análisis sensorial para poder recabar información de la preferencia de productos con harina de Coca en la panadería y la pastelería, y dio como resultado la aceptación de la harina de Coca en la alimentación diaria, posteriormente se realizó un análisis de la capacidad de producción esto dependiendo de la maquinaria existente en el mercado y en base a este se investigó de todo el proceso productivo y los materiales necesarios para la producción de harina de Coca.Se hizo un análisis detallado de la localización de la planta elaboradora de harina de Coca y el mejor lugar resultó el municipio del cercado del departamento de Cochabamba de esta manera también la mano de obra a requerir en los procesos productivos.El impacto sobre el medio ambiente que genera el proyecto fue analizado desde el nivel de los consumidores y los productores y los beneficios que este trae a nuestra sociedad. En conclusión se viene buscando la despenalización de la hoja de Coca, realizando una propuesta del uso de la hoja de Coca para ser presentada en el 2008 en la Convención de Estupefacientes realizada por la ONU. La harina de Coca puede ser mezclada con harinas de: trigo, cebada, quinua, plátanos, papa, etc.; aplicada en la PANADERÍA, PASTELERÍA y PASTAS, así como en la preparación de instantáneos enriquecidos para la alimentación de los niños, madres gestantes, lactantes y los ancianos. Se recomienda efectuar un estudio químico más detallado del aporte nutricional que genera la mezcla de diferentes harinas con harina de Coca en la panadería, pastelería y pastas, ya que por motivo de costos elevados de dichos análisis estos no fueron realizados. Efectuar un análisis financiero-económico, determinando los costos totales de producción, elaborando un plan de inversiones y presupuestos de operación, estableciendo los indicadores económicos financieros (VAN, TIR, TMA) cuyo análisis definirá la rentabilidad del proyecto.

Palabras clave


NUTRIENTES, FERTILIZANTES, ANALISIS, HOJA DE COCA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA INTERNA DEL ÁREA DE ORDEÑO EN BASE A LA NORMA NB ISO 9001:2015 Y PROPUESTA DE MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GRANJA SAAVEDRA
ISO 9001

dip_001_2021

ORDEÑO, LECHE, NORMA NB ISO 9001:2015, MANUALES, GRANJA


DISEÑO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS RESPECTO A LA ISO 9001:2015 PARA EL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA “SALSA PICANTE” UBICADO EN LA PROVINCIA DE QUILLACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
METODOLOGIAS

dip_002_2052

RESTAURANTE MANUAL DE PROCESOS


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – PSST 009/18 EN LA EMPRESA INCERCO
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2053

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


COMPLEJO PETROQUIMICO DE PRODUCCION DE POLIOLEFINAS A PARTIR DE GAS NATURAL - ESTUDIO PREVIO DE FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD

ind_092_2005

PETROQUIMICA, POLIOLEFINAS, GAS NATURAL, FACTIBILIDAD, PLASTICOS.