DISEÑO DE UN MODELO INTEGRADO PARA LA OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE LOS PRODUCTOS DE PIL ANDINA S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
LIC. ENRIQUE ANGULO SALINAS | II-2006 | pintot@supernet.com.bo | PROYECTO DE GRADO | OPTIMIZACION |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
El Sistema de distribución de PIL Andina S.A. presenta dificultades en el manejo de recursos humanos, económicos y físicos que no le han permitido tener un nivel óptimo de desempeño. El presente Proyecto de Grado pretende darle solución a este problema mediante el diseño de un modelo integrado que sea un apoyo a la toma de decisiones relacionadas a la logística de distribución en la empresa. Primeramente se realizó un diagnóstico de la situación actual del sistema de distribución, mediante un análisis factorial y causal que permitió determinar el nivel de eficiencia del sistema y establecer los puntos sobre los que la investigación se centró.Mediante la proyección de la demanda y una investigación descriptiva de los parámetros de pedido del Cliente Interno y Externo de la empresa, se puedo simular la cantidad de producto que cada Cliente solicita cada día a PIL Andina y la cantidad de vehículos que salen diariamente con destino nacional.La cantidad de producto que cada Cliente solicita, la distancia que existe entre cada uno de ellos y la capacidad de los vehículos de distribución local, sirvió para determinar un nuevo plan de rutas basado en un algoritmo heurístico, cuyo objetivo es encontrar un conjunto de rutas que satisfaga el requerimiento de cada Cliente y a su vez minimice la distancia total recorrida.Como parte del apoyo a la logística de transporte, también se plantearon nuevos fletes basados en una estructura de costos de operación vehicular. Este análisis le permitirá a la empresa negociar el valor final del flete, en base al costo primo unitario, al cual se le añade un porcentaje de utilidad.La determinación del total de vehículos nacionales y locales que son servidos en almacenes de producto terminado, fue información base para formular el requerimiento mínimo de personal en esta área. A su vez esta información sirvió para crear un modelo matemático de programación lineal que permitió realizar una mejor asignación de personal en almacenes.Las tres propuestas presentadas en el proyecto harán posible que la empresa PIL Andina S.A., pueda responder a la demanda de sus Clientes, con un óptimo nivel de servicio al menor costo posible.
Palabras clave
PRODUCTIVIDAD, FLETE, ALGORITMO HEURISTICO, LOGISTICA, TRANSPORTE, PROBLEMA DEL RUTEO DE VEHICULOS CON CAPACIDAD LIMITADA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 6
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares