DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA PHOCOS LATIN AMERICA SRL SEGUN LA NORMA ISO 9001:2000
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. BORIS CHRISTIAN HERBAS TORRICO | II-2006 | sarian_reinaga@yahoo.es | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
El objetivo general del Proyecto fue el de Diseñar un Sistema de Gestión de Calidad para la empresa Pocos Latin America SRL, basado en la Norma ISO 9001:2000 de manera que le permita a la Organización tener una mayor competitividad con calidad, regida por una norma internacionalmente reconocida, de tal manera que los productos que ofrece sean aceptados en cualquier medio.Para el Proyecto, inicialmente se realizó una investigación exhaustiva de los conceptos necesarios sobre calidad, los requisitos de la Norma ISO 9001:2000 y de información complementaria, necesaria para poder realizar el Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad eficaz.Después de haber realizado la investigación y tener la base teórica sobre los aspectos de Calidad, se realizó una Auditoria al Sistema de Gestión de Calidad existente en la Organización, de acuerdo a los requisitos de la Norma ISO 9001:2000 y nos permitió establecer en que situación se encontraba la misma. Todo esto se consiguió con un trabajo cotidiano en cada sector de la Organización, con la cooperación de cada uno de los responsables de los procesos en estudio.En base al resultado obtenido en el Diagnóstico se desarrolló el Diseño del Sistema de Gestión de Calidad, referente al cumplimiento de todos los requisitos de la Norma ISO 9001:2000. Se aplicaron las herramientas de calidad y se rediseñaron, completaron y mejoraron los procesos existentes logrando que estos cumplan con los requisitos de la Norma ISO 9001:2000.Se estableció el nivel de la documentación y se elaboraron los siguientes documentos: Manual de Calidad, Manual de Procedimientos, Instructivos de Trabajo y Registros de Calidad. Cada procedimiento, instructivo de trabajo y registro de calidad, se analizó junto con los responsables de su aplicación.El desarrollo del Diseño del Sistema de Gestión de Calidad nos permitió identificar los costos de calidad referidos a una posible Implementación del Sistema diseñado como a la Certificación del mismo. La cuantificación de estos costos se realizó en función a tres categorías de costos que se identificaron, estas fueron: Costos de implementación, Costos de Mantenimiento y Mejora y Costos por Certificación.Se concluyó que el Sistema de Gestión de Calidad diseñado, puede permitir a la Organización que con lo que tiene: Infraestructura, equipamiento, producción no tecnificada, personal con experiencia en producción e interés por mejorar.Ser capaz de:- Definir los procesos necesarios para la eficiente gestión de la organización.- Disponer de documentación para realización de actividades productivas, comerciales y administrativas.- Disponer de información para la toma de decisiones.- Definir indicadores de control por proceso para su eficaz gestión.- Producir de forma tecnificada con controles minuciosos en cada etapa.- Concienciar al personal de la organización, que el fin de la misma es la satisfacción de los clientes.- Mejorar la productividad global de la organización.- Buscar mejorar continuamente como organización.Finalmente se realizó las recomendaciones necesarias para que el Sistema de Gestión de Calidad diseñado, pueda ser implementado.Estas recomendaciones van referidas a las acciones que deben tomarse no solo para que el Sistema sea implementado, sino también para que este pueda ser certificado de manera exitosa.
Palabras clave
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS, SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEJORA CONTINUA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares