DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD BASADAS EN LA GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA MYPES TEXTILERAS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2006 | heberfloresm@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
El plan estratégico que se ha desarrollado para el sector de las Micro y Pequeñas Empresas Textileras de Cochabamba tiene como objetivo mejorar e incrementar la competitividad de este sector, pues este sector es el motor de la economía, están llamadas a jugar un papel crucial en la recuperación del crecimiento económico del país. Esto lo podemos observar en los siguientes indicadores: el sector de las MyPEs logra aportar con el 80% de empleos directos en el país, hay mas de 200000 unidades empresariales pequeñas y cada una de ellas genera seis empleos y mueven un total de $ 250 millones y aportan con el 25% al PIB.[Fuente: Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) ].Para el desarrollo de las estrategias se ha realizado un análisis del sector y un análisis de atractividad de la industria textilera en el mercado interno y externo. Para el análisis del sector, mediante un trabajo de campo (encuestas), se ha determinado las Fortalezas y Debilidades en las temáticas de: infraestructura, tecnología, comercialización, recursos humanos, finanzas, producción, dirección y otros. Para el análisis de atractividad del sector, mediante información obtenida de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Cámara Nacional de Industria y otros, se ha determinado las Oportunidades y Amenazas para el sector de las MyPEs textileras.Una vez identificado las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades se han desarrollado las estrategias aplicando la herramienta del FODA.Las estrategias que se han diseñado para el sector MyPEs textileras son:1. Modernización de los procesos productivos, a través de la adquisición de equipos de mejor tecnología, garantizando al consumidor del mercado nacional como internacional un producto terminado altamente competitivo.2. Fortalecimiento Gerencial a los empresarios y empresarias del Sector MyPEs textileras.3. Formar e impulsar la creación redes empresariales articuladas.Modernización de los procesos productivos, a través de la adquisición de equipos de mejor tecnología: El objetivo de esta estrategia es presentar al mercado nacional como internacional un producto que satisfaga las exigencias del consumidor, y ser un sector líder en la producción y comercialización de prendas de vestir.Fortalecimiento Gerencial a los empresarios y empresarias del Sector MyPEs textileras: Cuyo objetivo es capacitar a los empresarios del sector con conocimientos científicos que conjugados con sus conocimientos teóricos les permitan tener las herramientas necesarias para la toma de decisiones gerenciales.Esta estrategia tiene dos componentes: la capacitación y asistencia técnica.Para la capacitación se ha propuesto siete temas que son: Management, Comercio Exterior, Gestión de Calidad, Gestión en Ventas, E-business, Seguridad Industrial y Gestión en Finanzas.También realizar Asistencias Técnicas en: Planificación Estratégica, Calidad, Comercialización, Finanzas, Seguridad Industrial y Comercio Exterior.Formar e impulsar la creación redes empresariales articuladas: Tiene por objeto promover la conformación del Asociativismo Empresarial entre los microempresarios.Beneficios de la implantación de estas estrategias.Se ha desarrollado un conjunto de beneficios que obtendrán los microempresarios al implantar estas estrategias las cuales son: Que le sector de las MyPEs textileras, tengan ventajas competitivas, logren nuevas oportunidades de inserción en los mercados y aumenten su capacidad de generar empleos bien remunerados y estables.Un sector con capacidad tecnológica moderna, que garantice la competitividad de sus productos.Tener un microempresario con capacidad de gestión en: Administración, Finanzas, Producción, Recursos Humanos y Comercialización.Las micro empresas, al conformar una red permitirá alcanzar los siguientes resultados.§ Reducción de costos de producción.§ Acceso a mercados de altos volúmenes de demanda (como por ejemplo: exportaciones y licitaciones).§ Aceleración del proceso de aprendizaje a través del intercambio sistemático de experiencias, mediante el proceso de gestión del conocimiento§ Ampliación en la red de contactos.§ Especialización de los procesos productivos.§ Mejora en la toma de decisiones gracias al intercambio de información e interpretación de las dinámicas económicas.En definitiva, contar con un sector altamente competitivo en el mercado nacional y con capacidad de exportación.
Palabras clave
GESTION DEL CONOCIMIENTO, MYPES, CAPACITACION, ASISTENCIA, TECNICA, ESTRATEGIAS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares