ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE ENVASADO DE TE, PARA LA INDUSTRIA AGROTE
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. CESAR MARTINEZ ANDRADE | I-2007 | carlos_beto22@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El presente proyecto de factibilidad, tiene como objetivo general obtener una base técnica y financiera, que permita valorar u obtener los suficientes elementos de juicio como para determinar la conveniencia en efectuar inversiones en la instalación de una envasadora de té, para realizar el envasado del producto producido por la industria AGROTE.Donde los objetivos específicos que busca este estudio, resaltan los siguientes:1) Estudiar el mercado de oferta, 2) Determinar la utilidad que genera el proyecto, 3) Determinar estimaciones de costos de maquinas y equipos necesarios, 4) Elaborar los procesos de producción adecuados, 5) Determinar la inversión total a realizarse en el proyecto,6) Determinar la factibilidad económica, técnica y financiera del proyecto.Para poder alcanzar todos estos objetivos planteados, la metodología empleada es la siguiente: 1) Identificación del problema 2) Recolección de la información 3) Análisis de la información4) resultados obtenidos 5) Interpretación de resultados. Estos resultados de la metodología empleada, son: diagnostico de la industria AGROTE, cuantificación de la demanda – oferta del té, procesos y etapas que comprenden el envasado desde la llegada de la materia hasta el almacenado de productos terminado, además determinar la factibilidad del proyecto.Con todo lo mencionado anteriormente se desarrollo un estudio de mercado enfocado en los comercializadores y consumidores, en el cual se identifico lo siguiente: la demanda del té negro en la gestión 2006 fue aproximadamente de 72.939 Kg/año y del té verde fue 2.504 Kg/año, estos solo para el Cercado. Existe una variabilidad del tipo de té que se consume según el estrato social. El producto más aceptado por parte de los consumidores es el té en saquitos filtrantes, por lo que se plantea ingresar al mercado con una diversificación de productos relacionados con el té negro y verde, en diversas presentaciones.Para la obtención de los productos propuestos en el proyecto, se plantea seguir un proceso productivo semiartesanal, por que se emplearan maquinas semiautomáticas durante el envasado para concluir con los demás procesos de forma manual por parte de los operarios.Se sugiere localizar la planta en la carretera Cercado – Sacaba o en las inmediaciones de este. Se ha considerado una inversión total de 216.830 $us. De los cuales la inversión en activos fijos es de 156.666 $us, la inversión en activos diferidos es de 2.100 $us y por ultimo el capital de trabajo asciende a un total de 58.064 $us.Utilizando la metodología, se llega ala conclusión de que el proyecto es factible y esta respaldado por los siguientes indicadores financieros: VAN = 133799 $us, TIR = 34 %, y B/C = 3.9 $us, esto considerando al proyecto con financiamiento bancario, siendo esta opción la mas atractiva y rentable para el proyecto.Luego de una evaluación ambiental se puede afirmar que el proyecto es ecológicamente compatible, y con efectos ambientales menores, de acuerdo alas disposiciones del BID.Por todos los aspectos mencionados se sugiere a la empresa AGROTE, realizar el envasado de su producto, mediante la instalación de una envasadora de té, por ser técnica, económica, financiera y ecológicamente factible.
Palabras clave
FACTIBILIDAD, TE NEGRO, TE VERDE, AGROTE.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares