DESARROLLO DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA INDUSTRIA BOLIVIANA DE TEJAS Y COMPLEMENTOS INBOLTECO S.A.


TERCEROS ALTAMIRANO, MAURO

ind_185_2007


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2007 mauroterceros@hotmail.com PROYECTO DE GRADO MARKETING/MERCADOTECNIA

internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic

Resumen


Se ha visto por conveniente comenzar este análisis observando algunos datos generados durante los últimos años, por las diferentes actividades económicas que se desarrollan en el país. Dado que la empresa se dedica a la fabricación de productos cerámicos se prestará mayor atención a la actividad de construcción. La “Industria Boliviana de Tejas y Complementos” INBOLTECO se halla ubicada en la Av. Chapare s/n Km. 5 ½ a Sacaba. Con el desarrollo del presente proyecto se pretende logar un mayor manejo de recursos humanos como económicos del área comercial con una mayor participación de mercado consolidando a la empresa INBOLTECO como una empresa líder en el mercado de tejas y complementos.Se efectúa un análisis de la empresa y su entorno para identificar las condiciones en las que se encuentra con respecto a sus competidores, considerando aspectos como el posicionamiento, las características de los productos y así como los de la competencia. Se recurrirá a la recolección de información que tiene como finalidad recabar datos de los distintos tipos de segmentos que existen en la ciudad y que son motivo de interés para la presente investigación El levantamiento de las encuestas permite evidenciar cuál es la percepción que tienen las personas sobre la empresa, a la vez, se podrá identificar cuáles son los factores y motivos por los cuales una persona decide optar por una determinada empresa.La investigación de mercados abarca desde la encuesta y el estudio minucioso del mismo hasta la elaboración de estadísticas para analizar las tendencias.En los puntos siguientes se efectúa una descripción de la metodología que se sigue en el desarrollo y el proceso de investigación, detallándose aspectos relacionados con la población objeto de estudio y determinación del tamaño de la muestra.Con la investigación de mercados también se podrá determinar los medios más adecuados para lograr el posicionamiento deseado, conociendo los mecanismos más efectivos para la difusión y promoción de los productos de la empresa, aprovechando al máximo todos los recursos con los que se cuenta. El análisis y la selección de estrategias determinan los cursos alternativos de acción que permitirán a la empresa alcanzar de la mejor manera su misión, visión y objetivos.Los objetivos y la misión que tiene la empresa sumados a la información de las auditorías externa e interna, sientan las bases para evaluar las estrategias alternativas viables. Para la formulación de estrategias se estudiarán cinco técnicas que son las siguientes: la matriz FODA estratégico, la matriz PEYEA, la matriz IE, y la matriz de la gran estrategia. Estas técnicas dependen de la información que se desarrolló en las oportunidades y amenazas con respecto a las fortalezas y debilidades. Este ajuste de estos elementos no ayuda a formular las estrategias. Las estrategias propuestas tienen el propósito de mejorar el posicionamiento de la empresa, y que además servirán de aporte para la adecuada formulación de políticas y estrategias a aplicar en las decisiones comerciales, las propuestas están conformadas en base a las principales variables controlables de un mercado, y cuya aplicación es el resultado de un estudio de las características de los compradores y tanto como de los que no compran a la empresa. Se tomara el escenario con el proyecto para el presente estudio, entonces realizar las estrategias es totalmente rentable para la unidad de negocio, por lo tanto se recomienda realizar el plan estratégico, lo que ayudará a superar los problemas que tiene la unidad y elevar los niveles de competitividad.Entre las principales oportunidades que se pueden destacar están las siguientes: crecimiento de la demanda potencial, alta rentabilidad de la industria. Entre las principales amenazas que se logró detectar se encuentran: Ingreso de nuevos competidores, la competencia está ganando mercado, y la mala situación económica que atraviesa el país. Entre las principales fortalezas que tiene la unidad podemos citar: calidad del producto, imágen corporativa. Entre las debilidades que no cuenta con un buen clima laboral, no cuenta con cobertura a nivel nacional y baja calidad promoción y atención al cliente. La UEN tiene que usar las fuerzas internas para aprovechar la ventaja de las oportunidades y reducir las amenazas externas, y debe superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades.Tiene que haber un seguimiento a los indicadores de las estrategias, y a los indicadores de desempeño de los objetivos estratégicos, para saber el grado de avance o retraso en cada uno de los elementos que integran la estrategia y de esta manera lograr una aplicación efectiva de las estrategias.Se debe evaluar el comportamiento del entorno, es decir, el comportamiento del mercado, la competencia y la economía nacional, los responsables de realizar esta evaluación son la alta dirección con algunos colaboradores, la evaluación se la puede realizar cada seis meses.

Palabras clave


PLAN DE MARKETING, MARKETING MIX.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLANIFICACION ESTRATEGICA Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA EMPRESA SERING S.R.L.
GESTION ESTRATEGICA

ind_425_2011

PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLANIFICACION OPERATIVA, CUADRO DE MANDO INTEGRAL, MAPA ESTRATEGICO, TABLERO DE COMANDO, INDICADORES, SERING S.R.L.


PLAN ESTRATEGICO PARA EMPRESA CREACIONES BOLIVIANITA
GESTION ESTRATEGICA

ind_484_2012

PLAN ESTRATEGICO, PIEDRA BOLIVIANITA, FODA, POA, MAPA DE PROCESOS, INDICADORES DE GESTION.


PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA EMPRESA YESOBOL S.R.L.
GESTION ESTRATEGICA

ind_564_2012

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING, MATRIZ PESTAL, MATRIZ (BCG), MATRIZ DE DIAGNOSTICO DE GESTION EMPRESARIAL, MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC).


GESTION ESTRATEGICA BAJO EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LA EMPRESA CEAB SRL. CENTRO DE ELABORACION DE ALIMENTOS BOLIVIA
GESTION ESTRATEGICA

ind_893_2017

CENTRO DE ELABORACION DE ALIMENTOS BOLIVIA, ENFOQUE SISTEMICO, GESTION ESTRATEGICA, GESTION POR PROCESOS, PESTEL, PORTER, FODA, EFICACIA, EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD, LEAN MANUFACTURING, MEJORA CONTINUA, FUNDIBEQ, BPM, CRM,POA.