PLAN DE NEGOCIOS PARA LA VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA UNION DE PRODUCTORES DE ACHIOTE DEL TROPICO DE COCHABAMBA ACHIOTE - EXPORT
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2007 | claudita_th@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | PLAN DE NEGOCIOS |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El trabajo se baso en la elaboración de un Plan de Negocios que fue estructurado de manera sencilla el mismo que tuvo el objetivo de impulsar y promover la consolidación del cultivo del achiote en la región, del Trópico de Cochabamba tomando en cuenta el enorme potencial que tiene el achiote como cultivo alternativo, dado su rendimiento en la zona y los crecientes mercados, no sólo nacionales sino también internacionales.Primeramente se elaboró una lista de verificación para el diagnóstico empresarial de ACHIOTE –Export donde se tomó en cuenta las áreas más críticas y las susceptibles a mejorar. Así mismo se vio por conveniente realizar un breve pero completo análisis del sector industrial en el cual se desenvuelve La Unión de Productores de achiote del Trópico de Cochabamba ACHIOTE – Export, esto con el propósito de definir el campo donde se encontraba la Unión.Como primer paso para el desarrollo del plan, se realizó, un diagnóstico inicial de la empresa que abarca todas sus áreas de trabajo.Posteriormente se realizó la descripción de la empresa en cuanto a la organización, estructura, establecimiento legal y producción.La planificación del posicionamiento estratégico para la Unión consistió antes que nada en crear una definición concisa del propósito que tratará de lograr la empresa en la sociedad (visión y misión), determinar los objetivos de mercado, definir el posicionamiento estratégico y la cultura necesaria para lograr sus metas.Por otro lado, se realizó un análisis de las principales variables del mercado: el producto, el precio, el sistema de comercialización y la mezcla promocional y también se efectúo una proyección de las ventas y una definición de estrategias para el óptimo funcionamiento de la asociación a través del tiempo. Finalmente, se revisó y desarrollo aspectos estratégicos como la determinación de ventajas competitivas, factores críticos de éxito, análisis FODA y definición de las estrategias genérica y de crecimiento.Tanto en el diagnóstico como en el plan propuesto se consideraron las siguientes áreas de trabajo: Administración, Producción, Comercialización y Ventas, Finanzas, Investigación y Desarrollo, Recursos Humanos y Sistemas de Información.Uno de los factores críticos fundamentales que se observó para el éxito de ACHIOTE - Export tiene que ver con el hecho de que los proveedores de la materia prima son miembros de la Unión. Se vio que este factor podría convertirse en una ventaja competitiva si se gestiona de manera eficaz.En la parte financiera se considero además tres escenarios propuestos donde se planteó el procesamiento de bixina con interesantes niveles de liquidez, lógicamente, se vio que cuanto mayor sea el volumen de semilla que se procese, mayor será el beneficio.Como resultado del diagnostico se estableció que la calidad de los productos de la Unión, sea en forma de semilla o como bixina o norbixina, debe ser homogénea y cumplir los requisitos especificados por los clientes, sobre todo los de exportación que son los mercados donde se pensó en llegar.Se observó también que para la comercialización en mercados internacionales, es aconsejable la subcontratación de las operaciones, contratando expertos como broker especializados o buscando alianzas con socios estratégicos como ser industrias de alimentos, textiles, farmacéuticas, ya establecidas. A partir de la información que se recopiló durante el trabajo de campo, y en vistas de mejorar las debilidades encontradas, se concluyó desarrollar una estrategia de investigación y desarrollo, con el fin de mejorar la productividad y la calidad. Diseñar o mejorar la estrategia de comunicación hacia el campo. El agricultor muestra poco o moderado interés en el cultivo porque desconoce las oportunidades y ventajas del negocio.Enfocar las labores agrícolas hacia una producción orgánica. Se tienen bien establecidas las normas para certificar los productos orgánicos; una vez obtenida la certificación, sería posible negociar mejores precios. El achiote, por ser la cuenca amazónica su centro de origen, tiene menos tendencia a desarrollar problemas con enfermedades y plagas, factor que favorecería la producción orgánica. Enfocar el manejo de campo orientándolo a la industrialización de la semilla, homogeneizando la poda y las variedades sembradas, mejorando la densidad y, al mismo tiempo, el rendimiento de las plantas y previniendo la futura mecanización de la producción. Orientar la producción de achiote hacia la extracción y procesamiento de bixina.
Palabras clave
PLANTA PROCESAMIENTO DE SEMILLA ACHIOTE, EXTRACCION DE BIXINA Y NORBIXINA, PLAN DE NEGOCIOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares