ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CRIADERO DE GANADO PORCINO
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2007 | elvis_ind@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El trabajo que se realizo tenia como objetivo general de realizar un estudio de viabilidad Técnica, Económica y Financiera de un Criadero de Ganado Porcino, que coadyuve en la toma de decisión para invertir en la implementación a corto plazo. Para que así se logre de esta manera incrementar la producción agropecuaria del país.La metodología que se utilizo para la realización del presente proyecto se analiza todos los problemas que tiene el propietario buscando un proyecto que resuelva tanto su situación económica como el adecuado uso de sus propiedades. Se realizo una visita a todas las granjas del departamento de Cochabamba para la obtención del mejor plantel reproductor y de esta manera cubrir la demanda. Siendo la demanda proyectada de carne de cerdo para el año 2006 es de 2437 Tn. para producir este volumen de carne se requieren sacrificar alrededor de 6000 cerdos mensuales. Con el fin de realizar un proyecto de tamaño mediano se decidió dimensionar el criadero de tal manera de cubrir el 3.1 % de esta cantidad, lo que significa obtener una producción mensual de 180 cerdos de 100Kg y un precio estimado para el proyecto es de 1.1 $us/Kg. para la venta. La localización de la granja es en la comunidad de San Juan de Liquinas del Municipio de Cliza de la provincia German Jordan del departamento de Cochabamba. Realizando así el tamaño que tendrá la planta de producción con todas las características que tendrá el plantel reproductor y así de esta manera se creo el ciclo reproductivo para la producción del cerdo de 100 Kg. de peso vivo. Posteriormente se busco a la importadora NUTREX que facilito toda la información para las dietas en las diferentes etapas del cerdo, para producir el alimento balanceado. También se realizo una recopilación bibliográfica de la productividad del cerdo y la parte sanitaria. A trabes de las visitas realizadas a las granjas donde se realizo la compra del plantel reproductor se obtuvieron datos para la planificación de la construcción de toda la obra civil del criadero y la cantidad de personal que se requirió para el funcionamiento del criadero de ganado porcino.Los montos más representativos para la inversión en el proyecto están conformados por los costos de la maquinaria 12400 $us. y el costo del terreno e infraestructura es de 50000 $us. Luego de realizar la evaluación financiera del proyecto se demostró la viabilidad para su ejecución, al ofrecer una rentabilidad desde dos puntos de vista: Análisis Financiero sin Financiamiento: Muestra un VAN (17%) = 55,756.06 $us, una TIR = 24 %, Relación Beneficio/Costo = 1.70 y el Periodo de Recuperación = 5.92 Años a una tasa de descuento del 17% (TMA). Análisis Financiero con Financiamiento: Muestra un VAN (17%) = 84,762.40 $us, una TIR = 31 %, Relación Beneficio/Costo = 2.42 y el Periodo de Recuperación = 4.44 Años a una tasa de descuento del 17% (TMA).
Palabras clave
FACTIBILIDAD, CRIADERO, GANADO PORCINO, IMPLEMENTACION, REPRODUCCION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares