DISEÑO Y PLANIFICACION DE UN MODELO DE GESTION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS PARA LA CIUDAD DE PUNATA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2007 | edzon_perez@yahoo.com | PROYECTO DE GRADO | PROCESOS INDUSTRIALES |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
Primeramente se realizó un diagnostico de la situación actual del Municipio de Punata para poder estudiar y analizar los hábitos y costumbres que tiene la población de la ciudad de Punata en cuanto al manejo de residuos sólidos. Es de esa manera que se pudo realizar la proyección de los habitantes de esa ciudad hasta el horizonte del proyecto, que se tomo de 7 años. Posteriormente se pasó a realizar el diagnostico del sistema de manejo de residuos sólidos que realiza la Alcaldía de Punata, esto para conocer las condiciones de trabajo de los empleados municipales, así como conocer la metodología de trabajo que tienen ellos para realizar la recolección de los residuos sólidos y conocer la cobertura de servicio que se tiene. Todo este diagnostico se realizó utilizando la “Guía para la Gestión de Residuos Sólidos Municipales” de la Dra. Doreen Brown Salazar.Conociendo el estado del manejo de residuos sólidos en la ciudad de Punata, se pasó a realizar la caracterización de los residuos sólidos siguiendo la norma boliviana de manejo de residuos sólidos NB-743. Como resultado de esta caracterización, se obtuvieron los siguientes resultados: Una producción per-cápita de residuos sólidos de 0.393 Kg/Hab-Día y un peso volumétrico de 235 kg/m3. En la composición física de residuos sólidos se pudo evidenciar que predominan los residuos alimenticios y residuos de jardinería con un 60%. Con toda esta información se continuó con la parte de la ingeniería del proyecto diseñando los subsistemas de barrido, recolección, recuperación de los residuos orgánicos, también se planteo programas de educación ambiental en los centros educativos como para los ciudadanos de esta ciudad. Para el sistema de barrido se calculo el número de barrenderos que se iba a requerir obteniendo un número de 7 barrenderos y 3 recolectores de residuos que se va a generar por la limpieza de vías y áreas públicas. Para la recolección de residuos sólidos se calculó el número de rutas y las frecuencias de recolección que se necesitarían para cubrir el 80% de la ciudad. Asimismo se llego a la conclusión de que se necesitará un camión recolector de 13 m3 de capacidad para atender los requerimientos de la población. También se identifico el sitio potencialmente adecuado para la ubicación del relleno sanitario, por el método de selección de factores o pesos. Se demostró que económica y financieramente el proyecto es viable ya que se obtuvo un TIR del 13%. También se calculo las tasas de aseo que se debería implementar en la comunidad.
Palabras clave
RESIDUOS SOLIDOS, HUMUS, LOMBRICULTURA, PUNATA, SELECCION EN ORIGEN.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares