ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE POSTES DE CONCRETO EN ELFEC S.A.


PEÑARANDA VARGAS, JUAN PABLO & ORTIZ LEIGUE, LENNY PATRICIA

ind_202_2007


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2007 p_ortiz2000@yahoo.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El continuo crecimiento demográfico, en la ciudad de Cochabamba, implica el aumento de la demanda en los servicios básicos, y el consumo de energía eléctrica es uno de ellos. Para poder tender la red de distribución de dicho servicio, es necesario el uso de postes, ya sean estos de madera y pretensados (de concreto). En ese contexto el presente proyecto de grado, planteo Ejecutar un Estudio de Factibilidad para la implementación de postes de concreto en ELFEC S.A.; dicha empresa es la encargada de suministrar, el mencionado servicio. Fue importante conocer la Visión de esta institución, que busca Ser Líder en la Comercialización de Servicios Públicos en Bolivia.Para emprender tal estudio: primeramente se realizo un análisis de las características del uso de estas dos alternativas. Encontrando que los postes de concreto presentaron las siguientes características: una durabilidad en más del 150%, costos de mantenimiento tendientes a cero, este último respaldado por la Durabilidad del hormigón armado; y por último la disponibilidad de materiales e insumos para la fabricación de los postes pretensados. Toda esa diferencia, respecto a los postes de madera, que presentan desventajas económicas (costos de mantenimiento), ambientales (desforestación).Este proyecto se realizo en 4 líneas de acción, fundamentales: estos fueron: el estudio de mercado, técnico, financiero y la identificación del impacto ambiental. El resultado de dicha acción, permitió el conocimiento de la demanda de postes, por parte de ELFEC S.A., para los siguientes diez años, los ofertantes y el costo unitario de producir postes de concreto.La parte técnica permitió conocer cuatro pilares que son: materiales e insumos, el Tamaño de la Planta y su Localización, la Ingeniería de Proyecto, su Organización y por último su Ejecución.La parte financiera dio a conocer, el monto de la inversión total, costos, el Plan de Pagos de la inversión y finalmente se concluyo que el TIR (Tasa Interna de Retorno) que fue mayor respecto al TMA (Tasa Mínima de Atractividad).Se encontró que el Proyecto, no afectara al Medio Ambiente; ya que pertenece a la Categoría 3 según el RAI (Registro Ambiental Industrial), que solo se debe describir el Proyecto y un Plan de manejo ambiental.Se concluyo que dicho estudio de factibilidad es: Técnica, Financiera y Ambientalmente Factible.

Palabras clave


PLANTA DE POSTES DE CONCRETO, PROYECTO DE FACTIBILIDAD, CONSUMO PROPIO DE ELFEC Y LA VIABILIDAD DEL PROYECTO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO - FINANCIERO PARA LA AMPLIACION DE LA PRODUCCION DE JEANS EN CONFECCIONES CALVILL``S
EVALUACION TECNICA

ind_104_2005

ESTUDIO DE MERCADO, ESTRATEGIAS, RE-DISTRIBUCION, AUTOCAD, MANO DE OBRA, ANALISIS FINANCIERO, FACTIBILIDAD.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE GAS NATURAL PARA EL MUNICIPIO DE TOLATA
FACTIBILIDAD

ind_307_2009

EMPRENDER, FACTIBILIDAD, EVALUACION, RENTABILIDAD, NORMA ASME B31.8, EDR., CITY GATE, RED, ACOMETIDA


PLAN DE NEGOCIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTA EMBOTELLADORA DE AGUA DE MESA EN LA LOCALIDAD DE IRONQOLLO
PLAN DE NEGOCIOS

ind_454_2011

TRATAMIENTO DEL AGUA, PLAN DE NEGOCIOS, INVESTIGACION DE MERCADOS, PLAN DE MARKETING, ORGANIZACION DE RRHH, INGENIERIA DE PROYECTOS, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS FINANCIERO, IMPACTO AMBIENTAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE BIODIGESTORES EN KARA KARA
FACTIBILIDAD

ind_478_2011

BIODIGESTOR, BIOL, BIOGAS, PH, VELOCIDAD DE CARGA ORGANICA, RESIDUOS