DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION BASADO EN OHSAS 18001:2003 E ISO 14001:2004 PARA LA PLANTA DE ENVASES PLASTICOS PILPLAST DE PIL ANDINA S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2007 | gato162@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | SISTEMAS INTEGRADOS |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
Primeramente, luego de un periodo de tiempo de observación en la Planta de Envases Plásticos “PILPLAST”, se vió la necesidad de realizar un Proyecto de Grado en temas referidos al cuidado del medio ambiente y en cuanto a la seguridad y salud ocupacional, ya que existían riesgos ambientales y ocupacionales como ser: emisiones de gases y ruido principalmente, no se realizaban la respectiva gestión de residuos (clasificación y disposición final), no existían un buen uso de energía eléctrica (apagado si no esta en uso), y agua (fugas de agua, circuito abierto en enfriamiento de molde inyección), en algunas áreas productivas no se cumplían con el tema de orden y limpieza, como también existían maquinas que no contaban con un plan de mantenimiento preventivo si no solo lo realizaban recién cuando existía alguna falla, además de ello lo realizaba solo una persona allegada a la jefatura, y no se disponían de todas las herramientas, por lo anteriormente dicho se podían haber producido caídas, tropiezos, golpes, stres, monotonía, y otros peligros. Para empezar el estudio se reunió toda la documentación posible acerca de los temas ambientales y de seguridad ocupacional (leyes, revistas, periódicos, etc.).Posteriormente se elaboró una Lista de Verificación, donde se fue complementando de acuerdo a las observaciones objetivas, para evaluar los aspectos ambientales y los riesgos laborales se tomaron como referencia los límites permisibles de la legislación respectiva y algunos estipulados en otras normas como ANSI y OSHA; esto se complementa con un resumen mediante el mapa de riesgos. De la lista de verificación se puede extraer lo siguiente la inexistencia de documentación (procedimientos, registros, manuales, etc), identificación de otros riesgos adicionales ya sea ambientales y de seguridad ocupacional. De donde mediante la ayuda y conocimiento de nuevas tecnologías como Producción Mas Limpia (PML), Buenas Practicas de Manufactura (BPM), 5S y otros, se dieron algunas propuestas (acciones correctivas/Preventivas) de mejora, se diseñó la totalidad de la documentación y además un plan de implementación del Sistema Integrado de Gestión (MA – SySO). También como complemento se realizo un estimado de costos en los que incurriría PILPLAST, en poner en marcha su Sistema Integrado de Gestión (MA – SySO); para ello se visitaron empresas, farmacias, e instituciones para poder contar con los valores precisos actuales de sus servicios y productos, y determinar de esta manera el costo total. E aquí también se describen algunos costos ocultos (indemnizaciones, multas, seguros caros, pérdida de M.P., despilfarro de recursos, mercados cerrados, etc.Finalmente, se recomienda llevar a cabo las estrategias propuestas, para mejorar en gran medida la gestión ambiental y la gestión de seguridad ocupacional en la Planta de Envases Plásticos “PILPLAST”. También se recomienda implementar, certificar y mantener el Sistema Integrado de Gestión (MA – SySO) de acuerdo a lo estipulado por el ciclo de la mejora continua.
Palabras clave
PLANTA DE ENVASES PLASTICOS “PILPLAST”, SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MA - SYSO, CICLO DE MEJORA CONTINUA, INDICADORES, GESTION, DOCUMENTACION, BPM, PML.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares