PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE UN MAPA DE RIESGOS PARA LA DIVISION DE PLANTA EXTERNA DE COMTECO LTDA.


QUISPIA MAITA, PAOLA DANIELA

ind_207_2007


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. LUIS EDUARDO TERRAZAS ROJAS II-2007 danitaqm@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


El proyecto se llevó a cabo en la División de Planta Externa de COMTECO Ltda., Institución que presta servicios integrales de Telecomunicaciones en el Departamento de Cochabamba.Como parte del Proceso de Mejora Continua de la División, se pretende implementar el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSYSO); como uno de los elementos básicos, que coadyuvará dicho Sistema, se elaboró un Mapa de Riesgos para cada una de las Unidades de Trabajo de la División de Planta Externa (Redes Telefónicas, Redes Coaxiales e Instalación y Mantenimiento).Se realizó trabajo de campo en cada Unidades de Trabajo, con el objetivo de recopilar información relativa a actos y condiciones subestándares, de esta manera Identificar los Peligros existentes para la posterior Estimación del Riesgo, etapas que comprenden el Análisis de Riesgos.Como parte de este análisis se determinaron características en cada Unidad de Trabajo, referentes a las funciones desempeñadas, horarios de trabajo, preparación del personal, edad promedio, y sexo, además de clasificar las actividades de trabajo en procesos y procedimientos, en los cuales se determinaron las herramientas y materiales empleados, los métodos, el tiempo y esfuerzos requeridos.Posteriormente se determinó la Magnitud de los Riesgos en base a la Probabilidad de materialización de los peligros y consecuencia que se tendrían de materializarse los mismos.El Análisis de Riesgos representa el cimiento para el Diseño del Mapa de Riesgos, ya que en función a la valoración realizada se determinó el Grado del Riesgo (Bajo, Medio y Alto).Por la naturaleza del trabajo en la División de Planta Externa el Mapa de Riesgos fue adaptado, el mismo no puede ser plasmado en el Lay Out del Predio de la División, ya que todas las actividades se realizan en las diferentes zonas del Departamento de Cochabamba, por donde se extiende la Red Telefónica y la Red Coaxial (televisión por cable).El Mapa de Riesgos diseñado, está comprendido por la clasificación de los peligros identificados (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y eléctricos), los peligros, la valorización del riesgo, una escala de importancia (determinada en función de la magnitud del riesgo al materializarse el peligro), fotografías que ilustran cada procedimiento de trabajo y simbología que acompaña a cada uno de los peligros que ayudarán a familiarizar al trabajador con los riesgos existentes.Se concluye que el Mapa de Riesgos se constituye en un esquema de orientación para los trabajadores, mejora la comunicación ayudando a localizar y controlar los riesgos existentes, además de plasmar los peligros desde el punto de vista del trabajador.Como resultado de las inspecciones, se determinó la deficiencia en cuanto a capacitación y adiestramiento previo a los trabajadores nuevos, situación que los deja expuesto a peligros potenciales, además de la resistencia al empleo de dispositivos de seguridad por parte de los trabajadores antiguos.Por representar una herramienta útil para la prevención eficaz y efectiva de los riesgos, se recomienda la implementación del Mapa de Riesgos.Para orientar de forma apropiada a los trabajadores, el mapa de riesgos se caracteriza por ser una herramienta sistemática y actualizable, es decir, deberá ser modificada ante la implementación de nuevas medidas preventivas.Se recomienda además la capacitación y adiestramiento en materia de Seguridad e Higiene Industrial al personal de Planta Externa. Así como también el mantenimiento de los Equipos y Herramientas de trabajo.Por último se recomienda promover la Seguridad e Higiene Industrial en la División de Planta Externa.

Palabras clave


DIVISION PLANTA EXTERNA COMTECO LTDA., ANALISIS DE RIESGOS, ESQUEMA DE ORIENTACION, MAPA DE RIESGOS.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN MODELO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA INDUSTRIAS DE ACEITE S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_081_2005

ACEITE


PROPUESTA DE DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGUN LA NTS 009/18 PARA LA EMPRESA INDUSTRIAS QUIMICA NACIONAL UBICADA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1107_2020

NTS 009/18 NORMA TECNICA DE SEGURIDAD. MINISTERIO DE TRABAJO.


DESARROLLO DE UN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTAL PARA LA PAPELERA S.A. REGIONAL COCHABAMBA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_482_2011

SEGURIDAD, PAPEL, RIESGO, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS, PREVENCION, MEDIO AMBIENTE, ACCIDENTES.


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA BOLIVIANA OHSAS 18001-2007 PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCION CIVIL EN EL AREA DE VIALIDAD (CARRETERAS)
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_960_2018

SEGURIDAD INDUSTRIAL, CARRETERAS, CONSTRUCCION, IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS, DIAGNOSTICO, PLAN DE SE SEGURIDAD SYSO