ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DESHIDRATADORA DE HABA DESTINADA PARA LA EXPORTACION
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ RAMIREZ | II-2007 | vico_ramitos@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
collected process sector information data company analysis current activity available

Resumen
El proyecto que se realizó, tenía como objetivo general el de desarrollar un estudio de factibilidad para la implementación de una planta deshidratadora de haba destinada para la exportación, con el fin de aprovechar los grandes volúmenes de haba que se cultiva en la zona altiplánica y la inexistencia de una planta deshidratadora de haba en el departamento de Oruro. Con el proyecto se proporciona a la Prefectura de Cochabamba y Oruro, el material con toda la información necesaria que se obtuvo de la metodología, para dar su visto bueno, y dar así ejecución ha dicho proyecto. Dentro de esta información se encuentran factores de vital importancia como ser: oferta, demanda, precios compra-venta, etc. Estos factores fueron analizados de manera minuciosa ya que son una herramienta determinante al momento de tomar decisiones concretas y acertadas.En realidad la metodología fue primero la de observación de la producción de haba, luego el levantamiento de datos tanto de oferta de haba deshidratada de Oruro, como la demanda de Japón, luego la clasificación de información según su importancia, el análisis de la información con la ayuda de herramientas como MPC, datos experimentales, boletines, etc., luego el plantear la propuesta de desarrollar una planta deshidratadora de haba en el departamento de Oruro y finalmente obtener los resultados que nos ayudaron a concluir la factibilidad del proyecto y recomendar su ejecución.
Palabras clave
HABA, DESHIDRATACION, FACTIBILIDAD, EJECUCION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares