GESTION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CONCURSABLES EN LA DIRECCION DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
DR. OMAR ARZABE MAURE | II-2007 | Niky_claros@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | ACADEMICOS |
aspect model chapter information objective work project process management company
Resumen
Se realizó un estudio de la gestión de proyectos Concursables lanzados por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) de la Universidad mayor de San Simón (UMSS), financiados por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo Asdi/SAREC, convenio firmado en dos oportunidades: primera y segunda fase. El convenio firmado en su segunda fase con una duración del año 2003 al 2006.En ése periodo, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica ha lanzado cuatro convocatorias: Convocatoria 2003, Convocatoria 2004, Convocatoria 2005 y la Convocatoria 2006. Los proyecto de investigación de las tres primeras convocatorias ya se ejecutaron, mientras que las propuestas de la convocatoria 2006 se encuentra en la etapa de tramitación y/o selección, las propuestas ganadoras o seleccionadas se ejecutarán con fondos del convenio Asdi-UMSS en su tercera fase. Además se realizó un estudio de casos de proyectos concursables de investigación, teniendo como base el Sistema de Gestión de Proyectos de Investigación (SIGESPI) y el marco conceptual de proyectos; es decir, a lo largo del ciclo de vida de los proyectos (Preparación de la ejecución, Control de la ejecución y Término del proyecto).Para dicho estudio se consideró varios documentos existentes en la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, entre ellos: el Plan de Acción, el Sistema de Gestión de Proyectos de Investigación, las Convocatorias a Proyectos Concursables, la Valoración del Potencial Científico de la UMSS y otras bibliografías, tales como el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile, Universidad de Concepción de Chile, Universidad Austral de Chile, Instituto Universitario Italiano de Rosario de Argentina.Posteriormente se definió y mejoró criterios de la estructura de propuestas con la adición de la Matriz de Marco Lógico, en la etapa de tramitación del Sistema de Gestión de Proyectos de Investigación: criterios de Evaluación de la Calidad Científica, Evaluación de la Pertinencia y la adición de la fase de Jerarquización.En la etapa de ejecución de proyectos de investigación se implementó el cronograma de actividades para su posterior seguimiento de avance de actividades, los cuales se realizarán semestralmente o de acuerdo a la importancia de la(s) actividad(es) que se plantean en la propuesta y posteriormente se definió los criterios de evaluación de proyectos de investigación, los cuales nos permiten mayor control en la ejecución de proyectos (planificación, coordinación, control de avance de actividades) y la finalización de los proyectos de investigación (evaluación del logro de objetivos: productos, propósitos).Finalmente se realizó una corrida de la propuesta a manera de ejemplo con un proyecto de investigación ya ejecutado con financiamiento Asdi-UMSS y administrada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Mayor de San Simón.
Palabras clave
DIRECCION DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (DICYT), UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON (UMSS), GESTION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION, SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, EVALUACION DE PROYECTOS, MATRIZ DE MARCO LOGICO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares