ESTUDIO PARA LA REORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LA EMPRESA MANUFACTURERA ENTORNO
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
MANOLO ENRIQUE TRUJILLO ARANDO | II-2007 | rilmar_sb@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | ORGANIZACION INDUSTRIAL |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
Primeramente se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, mediante la aplicación de las herramientas PEST, FODA y Diagrama de Causa y Efecto determinando las variables políticas, económicas, sociales, tecnológicas de la empresa; identificando también las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la organización.Luego se aplico la Ingeniería de Métodos a través de la realización del estudio de tiempos y movimientos. Para el estudio de tiempos se utilizó los siguientes materiales: un tablero, una hoja preimpresa para la toma de tiempos, un cronómetro y una calculadora; el método que se empleo para la toma del tiempo cronometrado es el regreso a cero. Para el cálculo del factor de nivelación se empleo la escala inglesa y en la determinación de los tiempos estándares se empleo la fórmula de tiempo estándar es igual al tiempo normal más uno y la sumatoria de suplementos que se encuentran en la tabla de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con los datos de los tiempos estándares de las diferentes operaciones se procedió a realizar el balanceo de línea determinando el tiempo de ciclo actual que esta dada por la operación de surjeteado, se calculó la eficiencia y el rendimiento de la línea de producción llegando a la conclusión de incrementar un puesto más en el proceso de surjeteado.Se realizó el estudio de movimientos empleando el diagrama bimanual que es una forma de registro y análisis de un trabajo manual, nos muestra todo el detalle de los movimientos que efectúan ambas manos del operario; eliminando las operaciones innecesarias.Se realizó un registro de métodos a través de la elaboración de cursogramas analíticos y sinópticos. Se realizó el diagrama de recorrido de la empresa optimizando el desplazamiento que tiene el material en proceso a través de la eficiente distribución de planta realizada.Luego se procedió a elaborar los manuales de funciones y procedimientos, los manuales de funciones se elaboraron para todos los puestos de trabajo de la empresa, identificando la descripción del puesto, relación de autoridad, descripción genérica, descripción específica, características del trabajo y especificaciones del puesto. El manual de procedimientos contiene el objetivo, alcance, definición, reportes y el diagrama de flujo. Posteriormente se procedió a determinar el total de las inversiones de mejora para el proyecto, se determino el costo de producción, calculando el material directo, la mano de obra directa y los costos indirectos. Se procedió a calcular la utilidad incremental con el método propuesto, se realizó el cálculo del costo total, punto de utilidad mínima esperada que esta dada por el costo fijo dividido por el costo fijo unitario, también se determino el precio de venta en fábrica y el precio de venta al consumidor, se procedió a realizar el cálculo de los ingresos estimados de la organización y por ultimo se determino el periodo de recuperación de la inversión a realizarse
Palabras clave
Produccion, Sabanas Termicas, surjeteado.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares