PLANIFICACION, PROGRAMACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION PARA LA OBTENCION DE EXTRACTOS DE LAS ESPECIES LLAVE T`` IKA (TRIPODANTHUS ACUTIFOLIUS) Y LOCOTO (CAPSICUM PUBESCENS)
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. INGRID TRIGO ROCHA | II-2007 | wila_253@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El desarrollo del presente proyecto se inicio con el diagnostico del Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA), donde se ha indicado la forma de organización del centro, la infraestructura con la que cuenta, la tecnología para la producción a escala piloto, los recursos humanos disponibles, con todo ello se evidencio la necesidad de contar con una planificación y control de la producción, para que ayuden en la toma de decisiones y un control de producción sustentado en fechas de entrega del producto al cliente.Para este propósito se han establecido objetivos centrado en la planificación y las herramientas que se requiere para llevar a cabo una planificación sistemática y concurrente orientada a la producción justo a tiempo.Para justificar la producción se realizo el estudio de mercado para los dos nuevos productos como son la oleorresina y el extracto floral; la oleorresina es a base de locoto (Capsicum pubescens), que es producido en cultivos agrícolas en las comunidades de Tablas Monte, San José y Locotal del municipio de Colomi Segunda Sección de la Provincia Chapare del Departamento de Cochabamba, donde la producción anual alcanza a 7000 toneladas, siendo el origen de la materia prima para la producción de la oleorresina, producto que se comercializa en el mercado interno para la producción farmacéutica de un gel, indicado para dolores musculares y articulares, y otras aplicaciones como gas lacrimógeno, repelente de hongos y microorganismos junto a otros componentes.El producto es nuevo en su genero debido a que solo Perú y Bolivia poseen la producción agrícola de esta especie y en cantidades menores los países del eje andino que se extiende desde México hasta chile, siendo el principal competidor con productos sustitutos la Republica Federal de México. La materia prima para la producción del extracto floral, son las flores de la especie silvestre llamado comúnmente llave llave o llave t’ika, corpus (Argentina), hierva de pajarito (Brasil), siendo su nombre científico Tripodanthus acutifolius, siendo los lugares de recolección las comunidades de Jurina, Chiuchi, Ura Pampa y Mataral del municipio de Pocona, Tercera Sección de la Provincia Carrasco.El producto es una sustancia semi - sólida amarillenta, destinada a la industria perfumera, cosmética y aromaterapia, es de aroma agradable. La demanda de ambos productos es ampliamente requerido por ser natural, y la creciente madures de la sociedad que tiende a la tendencia de consumo de productos naturales en sustituto de los tradicionales productos químicos.El canal de comercialización se desarrolla directamente del productor al consumidor, no se cuenta con un canal de distribución propia para los diferentes productos que oferta el CTA.Con la capacidad instalada en planta piloto para procesos por extracción solvente, que comprende la producción de oleorresina, extracto floral y piretro que comparten sistema de producción con leves modificaciones en cuanto a flujo de proceso se ha planificado producir 27 Kg. De oleorresina en los meses de octubre, noviembre y diciembre y 30 Kg. de extracto floral en los meses de mayo, junio y julio, siendo el cuello de botella la concentración en rotavapor, por ser este un equipo de laboratorio y no así de planta piloto. La programación de la producción se realiza de acuerda al demanda del producto, una vez iniciado la producción se abastece de los recursos necesarios para la determinada cantidad a producir, el control de proceso se realiza con los diagramas PERT de seguimiento.Los controles de calidad se realizan por lotes de producción que abarca la producción de 1 Kg. de extracto u oleorresina aproximadamente, con un espectrofotómetro de gases y líquidos. La evaluación económica realizada reporta flujo negativo en un escenario 1 para lo cual se desarrollo el análisis numérico de la producción para determinar el umbral de rentabilidad se encontró que para que los ingresos y egresos de producción queden nulos es necesario producir tres lotes de oleorresina y tres lotes de extracto floral, adicionalmente se tiene que producir 7 lotes de piretro para que la línea de producción de extractos por solvente no tenga perdidas. Los escenarios 2,3 y 4 generan utilidades para el CTA.Con la evaluación de matriz de impacto ambiental se determino que el sistema de producción de extractos por solventes esta en la categoría del nivel cuatro lo cual no requiere de evaluación de impacto ambiental.
Palabras clave
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON (UMSS), LLAVE T’IKA, LOCOTO, PLANIFICACION, PROGRAMACION, PRODUCCION, PROCESOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares