ELABORACION DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA EL COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS COCHABAMBA


LOZA LOPEZ, MILENKA ROCIO

ind_230_2007


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. OMAR DAVID PEREZ FUENTES II-2007 loza.milenka@gmail.com PROYECTO DE GRADO GESTION ESTRATEGICA

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


Para su realización este proyecto se ha organizado en cuatro importantes etapas. La primera consiste en la recolección de información que se realizó a través de diferentes tipos de herramientas e instrumentos, para el desarrollo de los diagnósticos interno y externo, con el propósito de obtener de la mejor manera toda la información relevante del CIMC y su entorno. Para esta etapa se adoptó una metodología participativa, reflejada en la participación de los afiliados en la fase de diagnóstico.En la segunda etapa, se realizó el análisis conjunto de los diagnósticos interno, externo y la información obtenida sobre el CIMC. Con esa base se definió las estrategias orientadas al desarrollo del colegio, para después, mediante diferentes matrices, realizar la selección de las directrices estratégicas más importantes que el CIMC tienen que seguir para que pueda alcanzar sus metas trazadas.La tercera etapa de desarrollo de este proyecto es la realización de la propuesta en la que se contempla la declaración de misión, visión, valores estratégicos y la generación de directrices estratégicas para las que se han establecido líneas de acción que cuentan con actividades, los respectivos responsables e indicadores para verificar su cumplimiento. Desarrollando también un cronograma de actividades. En la última etapa se realizo un análisis de costo y beneficio.Siguiendo las anteriores etapas se realizó este proyecto:Con la información recabada se realizó un diagnostico de la situación interna del CIMC, el cual permitió el análisis de distintos aspectos, como ser las debilidades con las que cuenta el colegio, las cuales estancan su desarrollo, encontrando también fortalezas que sirven para afrontar y contrarrestar las diferentes situaciones que se presentan. En la realización del diagnóstico externo se pudo definir y analizar claramente tanto aspectos positivos como negativos, como ser las oportunidades que se presentan al CIMC, las cuales tienen que se aprovechadas y las amenazas que presenta el entorno que afecta al desarrollo normal del colegio. Para la realización de los diagnósticos se utilizó diferentes herramientas de recolección de información, entre las más relevantes se puede mencionar la entrevista estructurada y el seminario – taller, estas herramientas permitieron la participación de los miembros del CIMC, lo que permitió que éstos se sientan partícipes y comprometidos con la elaboración del Plan Estratégico.En base a la realización del análisis conjunto del diagnóstico interno, externo y toda la información recabada del CIMC y su entorno, se logro obtener la situación actual en la que se encuentra éste, lo que sirvió para el análisis y la formulación de las estrategias que guiarán al colegio.Se realizó el análisis y formulación de las estrategias utilizando diferentes herramientas las cuales ayudaron a rescatar las estrategias más adecuadas e imprescindibles para el CIMC, se utilizaron la matriz EFI, la matriz EFE, la matriz FODA, la matriz IE y por último la matriz MPEC de las cuales se obtuvo tres directrices estratégicas: “Fortalecimiento Organizacional del CIMC”, “Rol Institucional” y “Incursión Nacional y Regional en la Ingeniería Mecánica”. Se verifico que las estrategias elegidas respondan con la realización de la misión y visión del CIMC. Estos fines estratégicos fueron formulados y redactados en el seminario – taller con la participación de los miembros del colegio.Obtenido el análisis y la formulación de las estrategias que guiaran al CIMC se prosiguió con el diseño del POA para la gestión 2008 que permitirá dar cumplimiento cabal del Plan, en esta propuesta se desarrollaron los lineamientos estratégicos y actividades para poder desarrollar cada directriz estratégica, así mismo se definieron los responsables y el respectivo control, el cual esta sujeto a indicadores diseñados para este cometido. Se elaboró el cronograma por lineamientos estratégicos para un año, desplegados en meses para su respectiva realización.Se elaboró un análisis de costos el cual permitió estimar los diferentes costos de cada línea de acción y en conjunto el costo por directriz estratégica, estimándose un costo de 2685 $us/año, para la implementación del Plan Estratégico.

Palabras clave


COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS COCHABAMBA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, DIAGNOSTICO, MATRICES, SEMINARIO-TALLER, METODOLOGIA META PLAN, POA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA INSTALAR UNA PLANTA FUNDIDORA DE LATON MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE COBRE Y ZINC EN LA F.B.M.
EVALUACION TECNICA

ind_236_2007

PLANTA FUNDIDORA DE LATON, MUNICION, COBRE, CINC, FF.AA., METALURGIA, ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, YACIMIENTOS MINEROS, F.B.M.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PIMIENTOS CON FINES DE EXPORTACION A FRANCIA.
FACTIBILIDAD

ind_474_2011

PLANTA PROCESADORA DE PIMIENTOS, PIMENTON, EXPORTACION, EVALUACION FINANCIERA, HACCP, HORTALIZAS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE POSTES DE EUCALIPTO PARA EL TENDIDO ELECTRICO.
FACTIBILIDAD

ind_548_2012

PLANTA DE TRATAMIENTO DE POSTES DE MADERA, IMPREGNACION, AUTOCLAVE, METODO BETHELL, IMPORTACION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE VIGUETAS PRETENSADAS: CASO UNICONST
FACTIBILIDAD

ind_860_2017

PROYECTO, INVESTIGACION, IMPLEMENTACION, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD, CALIDAD, Y PLANIFICACION.