ESTUDIO TECNICO ECONOMICO PARA LA EXPLOTACION INTENSIVA DE MIEL DE ABEJA EN LA LOCALIDAD DE BELLA VISTA


FLORES GONZALES, MARIA MAGDALENA

ind_239_2007


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ERNESTO EDWIN LOPEZ LIMACHI II-2007 Gatobebe@hotmail.com PROYECTO DE GRADO EVALUACION TECNICA

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


El objetivo del proyecto fue realizar un estudio de factibilidad para la instalación de un apiario en la zona de Bella Vista, al norte de la ciudad de Quillacollo.Los productos de la colmena son: la miel, el polen, propóleos, jalea real, cera, material genético y veneno de abeja. Se determinó que la productividad de la colmena esta asociada al nivel de población y la flora apicola del lugar. La miel solo es responsable por el 60% de los ingresos potenciales.Los factores críticos, tomados en cuenta, para el desarrollo del apiario fueron: la aleatoriedad de la productividad de las colmenas, el numero de colmenas limitado a un máximo de 40 en un solo apiario en un radio de 3 kilómetros, las típicas limitantes rurales de acceso al crédito, la tecnología de manejo de colmenas, mercados poco desarrollados.El estudio de mercado solo consideró la miel, como producto para el consumidor final. Los demás productos de la colmena serian colocados con los acopiadores o a pedido. El consumo de miel tendría una estacionalidad clara en los meses de invierno coincidente con los brotes de infecciones respiratorias.La frecuencia de consumo fue considerada como baja. Los rangos de precios demostraron ser dispersos. El consumidor reconoció a la miel como un manjar medicinal. Se vendería principalmente en la cancha y a granel. La dosificación consumida en las pruebas de mercado no excedió los 27 gramos por vez.La tecnología elegida fue la de la colmena Langstroth de cuadros móviles. Los equipos de manufactura no consumirían energía eléctrica. El agua, la alimentación con jarabe de azúcar, los tratamientos sanitarios y la capacitación del apicultor fueron considerados como factores clave para la mejora de la productividad. En términos de costos fueron los menos significativos.El número de colmenas para el apiario quedo establecido en 35 unidades. El estudio determino un valor más probable de productividad de 35 kilogramos de miel por colmena por año, mientras que el promedio en los valles de Cochabamba esta por los 25.Las condiciones climáticas en la zona de Bella Vista fueron consideradas aptas para la apicultura. Se observo ciertos niveles de contaminación por herbicidas y aguas de desechos humanos no tratadas. El inicio de operaciones debería planificarse como máximo hasta el mes de septiembre, que es cuando los núcleos de las nuevas colmenas estarían disponibles comercialmente.El proceso de manufactura de la miel es simple pero por ser un alimento de consumo humano, se propuso la implementación de normas del codex alimentarius en el diseño de la infraestructura, así como en los procedimientos de buenas prácticas de manufactura y producción. El único residuo establecido como recuperable fue la cera, todo lo demás debe ser incinerado y enterrado.La empresa fue clasificada como unipersonal o familiar, debería acogerse a los beneficios del Régimen Agropecuario Unificado. La inversión total alcanzo los 67,932 bolivianos. Los flujos del proyecto fueron evaluados en moneda nacional y a precios constantes. Los factores clave para los rendimientos financieros fueron las condiciones del crédito, el riesgo asociado a la tasa de descuento del inversionista y la productividad alcanzada. La probabilidad de alcanzar un VAN y un TIR aceptable supero el 85%.

Palabras clave


APICULTURA, MIEL, MICROEMPRESA RURAL, COLMENAS, ANALISIS DE RIESGO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLANTA PROCESADORA DE KAÑAWA (CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLEN), (ESTUDIO DE FACTIBILIDAD)
FACTIBILIDAD

ind_047_2004

KAÑAWA


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA EMPRESA QUE BRINDE SERVICIOS DE INTERNET POR LOS SISTEMAS DIAL UP Y ON LINE
FACTIBILIDAD

ind_080_2005

EMPRESA INSACOM, SISTEMAS DIAL UP Y ON LINE, TERMINALES VSAT, ESTACIONES VSAT, ELEMENTOS DE LA RED DE DISTRIBUCION, EQUIPOS EXTERNOS, SEÑAL SATELITAL


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PARA LA ELABORACIÒN DE QUESOS EN LA PROVINCIA DE PUNATA-COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1025_2019

PLANTA PARA LA ELABORACION DE QUESOS, COMERCIALIZACION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION DE HUEVO Y CARNE DE CODORNIZ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
FACTIBILIDAD

ind_365_2010

FACTIBILIDAD, COTURNICULTURA.