MODELO DE GESTION PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA TRUCHA EN LA UNIDAD PRODUCTIVA CARITAS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. OSCAR JOSE ROJAS VILLARROEL | I-2008 | claudiajfz@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
Primeramente se realizó un análisis de mercado del departamento de Cochabamba, tomando en cuenta el consumo de pescado en la población, la producción de trucha en la región y la demanda de alimento balanceado de los respectivos criaderos. En dicho análisis se identificó un déficit en el consumo de pescado de 10,88 kilogramos por año y por persona. Asimismo, se observó un incremento gradual en la producción de trucha y en la demanda del alimento balanceado.Seguidamente se evaluó a los productores de trucha, que adquieren alimento balanceado de “Caritas”; con el objetivo de conocer los puntos del proceso que se deben mejorar y satisfacer las exigencias y necesidades del cliente.Posteriormente se realizó un análisis de la situación actual, para conocer con detalle el funcionamiento, capacidad de la planta y los productos elaborados; asimismo se evaluó cada uno de los procesos y parámetros de control respectivos que intervienen en la fabricación, desde el ingreso de la materia prima hasta la salida del producto terminado; con el fin de mejorar el proceso productivo de la empresa y conocer los puntos críticos que inciden en la calidad del productoLa recolección de datos es resultado de acciones relacionadas a: a) Entrevista directa con el responsable de la planta procesadora.b) Observación directa de los procesos que intervienen en la fabricación c) Evaluación de datos históricos. En esta parte del proyecto se elaboró el cursograma analítico actual del proceso en el que se observó que el 65% de las actividades no agregan valor, tan solo costo. Luego se realizó la descripción de los principales procesos que intervienen en la elaboración del producto, y se identificaron los principales problemas en la producción, que afectan la calidad del alimento y ocasionan costos adicionales en la empresa. Así mismo se indicaron los principales puntos de control, para su posterior análisis.Posteriormente se proporcionaron soluciones a los problemas considerados, por el responsable de producción, como los más importantes para garantizar la calidad del alimento y mejorar la productividad de la planta. Las mejoras sugeridas hicieron referencia principalmente al cumplimiento de normas de operación de los equipos que intervienen en los procesos y en algunos casos se requirieron además inversiones pero de carácter marginal.A continuación, se aplicó un modelo de gestión por procesos, para controlar y mejorar el proceso. El sistema objeto de estudio, en el cual se aplicaron los conceptos proporcionados por dicho modelo, fue el proceso de producción de la planta. Como parte procedimental se establecieron las siguientes acciones: a) Identificar los elementos del sistema a estudiar y los factores críticos de éxito que permitan garantizar la calidad del producto durante el proceso. b) Realizar el análisis de cada uno de los subprocesos que lo componen, estableciendo sistemas de control de sus respectivos indicadores para una mejora continua en producción. c) Evaluar la productividad del proceso en base a la evaluación de los factores críticos e indicadores.Como resultado el proceso de producción indica una señal de alerta, ya que tiene una productividad del 44 % y una deficiencia del 56 %. Esto nos indica que el proceso productivo esta siendo afectado por las deficiencias y limitaciones detectadas. Se detectó que el desempeño del proceso de producción se encuentra por debajo del límite de aceptabilidad, razón por la cual es necesario aplicar las acciones correctivas propuestas en cada subproceso, de modo que se incremente la productividad y se establezca una cultura de mejora continua en la planta procesadora. Seguidamente dentro el cursograma analítico propuesto elaborado se observó que con la eliminación del 40% de las actividades que no agregan valor al producto y con los cambios sugeridos para garantizar la calidad en el proceso productivo, es posible reducir el tiempo de producción de 1462 min a 317 min.A continuación se realizó un análisis de costos, en el que se presenta el costo total unitario actual de cada tipo de alimento elaborado por la empresa costo total unitario propuesto, respecto a una cantidad promedio anual estimada, que resulta del incremento en ventas generado por la compra más frecuente de los clientes actuales y por la incorporación de nuevos clientes que buscan una garantía de calidad del producto que adquieren.El aporte de mejoramiento contribuyó a la reducción del 3 y 4 % respecto al costo unitario de producción, sin significancia en el cálculo por unidad, sin embargo el ahorro será mayor a medida que el volumen de producción se incrementa en la planta.Asimismo se realizó la evaluación de la relación beneficio/costo (B/C), que muestra la cantidad de dinero actualizado que recibirá el proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los ingresos brutos actualizados (beneficios) entre los costos actualizados. El costo de las mejoras propuestas, fue incluido en cada uno de los componentes del costo total de producción. Asimismo, los beneficios se ven reflejados en el ingreso por ventas obtenido en el mismo periodo de tiempo.La relación costo beneficio dió como resultado 1.34, valor mayor a 1, lo que justifica incorporar las mejoras propuestas en planta.A través de los resultados obtenidos se pudo concluir que todas las medidas propuestas, permitirán mejorar significativamente la productividad de la empresa y las utilidades consiguientes. Ello, sin contar con la posibilidad de una mayor utilización de la capacidad instalada posible con una mayor producción y/o la fabricación de otros alimentos. Ambas posibilidades, sin embargo, requieren estudios de mercado (promoción, publicidad, distribución) que están fuera del alcance de este estudio.
Palabras clave
PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADO CARITAS, MODELO DE GESTION, GESTION POR PROCESOS, MEJORA DEL PROCESO PRODUCTIVO DE ALIMENTO BALANCEADO PARA TRUCHA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares