ESTUDIO TECNICO ECONOMICO PARA EL REPOTENCIONAMIENTO DEL FUSIL GARAND M-1 CAL.7.62 X 62MM


NINA MAMANI, GONZALO

ind_249_2008


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2008 Ing_nina_gonzalo@hotmail.com PROYECTO DE GRADO EVALUACION TECNICA

collected process sector information data company analysis current activity available

Resumen


La FBM. cuenta con una Planta de Mantenimiento de Armas a Nivel IV Escalón con tecnología europea y medios necesarios para el mantenimiento y repotenciamiento de armas de pequeño calibre, que a partir del año 2002 hasta la fecha se encuentra fuera de funcionamiento, por falta de demanda de trabajos de mantenimiento de armas por parte de las FF.AA., por lo cual la FBM. se ve en la necesidad de buscar alternativas para poner nuevamente en funcionamiento la planta y dar aprovechamiento a las instalaciones y equipos existentes.Por lo mencionado anteriormente se realizo el presente estudio técnico económico para repotenciamiento del Fusil Garand M-1 Cal. 7.62 X62 mm. Debido a que cuenta con similares características técnicas y tácticas que el fusil Fal Cal. 7,62X51 mm. Siendo una buena alternativa para su uso en la instrucción de los soldados. Estas armas de fabricación Americana se encuentran dotadas a las FF.AA. por los años 1964 y 1966, por los pocos años de vigencia en uso, en su mayoría estas armas se encuentran en óptimas condiciones para su utilización. Se encuentran almacenados como material Obsoleto y/o Deposito, una cantidad de 5600 Fusiles “GARAND” M-1 calibre 7.62x62 mm. por falta de munición para su empleo.Primeramente se realizó un diagnóstico de las posibilidades de la FBM para prestar los servicios de repotenciamiento de armas a nivel IV escalón, se recabo información de las plantas donde se realiza el mantenimiento “Planta de IV Escalón, Maquinas Herramientas y Carpintería” Información disponible acerca de las actividades, maquinaria, RR.HH., capacidad de producción, etc. Todo ello con el fin de determinar las posibilidades de prestar los servicios.También se realizó un estudio de mercado con el fin de determinar la necesidad actual en la dotación de armamento para el entrenamiento e instrucción del soldado.Se realizo el análisis de datos de las cantidad de efectivos tanto de soldados como de pre-militares y la existencia de fusiles existentes en el ejercito, se pudo determinar que actualmente las FF.AA llega a cubrir un 65% de la demanda de armamento para la instrucción militar, con el trabajo de repotenciamiento de los 5.600 Fusiles Garand M-1 se lograra cubrir un 10% mas de la demanda, logrando incrementar a un 75% la dotación de armamento por parte de las FF.AA.Posteriormente se realizo la Ingeniería del proyecto centrada en el análisis del reacondicionamiento de cada uno de los elementos que compone el fusil Garand M-1, para lo cual se inicia con el diseño del fusil posteriormente la identificación de los elementos a reacondicionar y finalmente las mejoras a efectuarse de manera técnica. Se realizo la programación de la producción en serie de los 5600 Fusiles, para todo el proceso de repotenciamiento incluyendo el reacondicionamiento de sus elementos “cambio de calibre 7,62x62 a 7,62x51”Se determino el costo por operación en cada una de la Plantas donde se realizara la readecuación con el fin de determinar el costo por unidad producida así como también el costo por los 5600 fusiles dando un resultado favorable.Con el repotenciamiento de los 5600 Fusiles se lograra reanudar operaciones de en la Planta de IV Escalón, generando ingresos económicos que contribuirán al desarrollo de la institución fabrica.

Palabras clave


ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, REPOTENCIAMIENTO, MANTENIMIENTO DE ARMAS A NIVEL IV ESCALON.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD PARA EL CAMBIO DE PRODUCTO A DETERGENTE BLANCO DE EXPORTACION AL PARAGUAY EN LA PLANTA DE ELABORACION DE DETERGENTES DE UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A.-COCHABAMBA.
OPTIMIZACION

ind_1012_2019

PLANTA DE ELABORACION DE DETERGENTES, UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A., FTE, TPM, WCM, PRODUCTIVIDAD.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA DE HORMIGON PREMEZCLADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO (COBOCE HORMIGON)
FACTIBILIDAD

ind_1172_2021

PLANTA DE HORMIGÓN PREMEZCLADO EN LA CIUDAD DEL ALTO DE LA EMPRESA COBOCE HORMIGÓN


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA KORIGOMA LTDA.
FACTIBILIDAD

ind_151_2006

KORIGAMA


DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS PARA LA EMPRESA COBOCE HORMIGON.
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_710_2015

SISTEMA DE GESTION DE RESIDUOS