ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y FINANCIERA PARA PRODUCIR ALCOHOL CARBURANTE A PARTIR DE CAÑA DE AZUCAR
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR | I-2008 | kicho_ks@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El Proyecto dotó al inversionista de herramientas para determinar la Factibilidad del Proyecto.- Inicialmente se realizó un estudio de mercado del cual se concluyó que los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz son los mayores consumidores de carburantes en especial de la gasolina, se eligió el departamento de Cochabamba por ser lugar en estudio, así como también es el eje central entre La Paz y Santa Cruz.- Se realizó un análisis FODA del cual se pudo observar que el proyecto presenta buenas expectativas para incursionar en el mercado, ya sea mediante las estrategias de penetración en el mercado, diversificación o por medio de los incentivos por parte del gobierno. Para finalizar se efectuó el análisis de PORTER en el cual se determinó que para evitar los factores que dificultan la viabilidad del proyecto se realizaron estrategias precautelares que son de exportación a mercados vecinos que requiera el producto.- Seguidamente se determinó que la localidad que se encuentra en condiciones aptas para el cultivo de caña de azúcar e instalación de la planta es el municipio de Entre Ríos - Bulo Bulo que se encuentra en el departamento de Cochabamba, en la provincia Carrasco.-Posteriormente se estableció que la cantidad de personal requerido en la máxima producción será de 73 empleados tanto directos como indirectos y el tiempo mínimo para la ejecución del proyecto es de 59 semanas.- Mediante la estructura de la inversión se calculó una inversión para el proyecto de 7.773.391$us. Desde el punto de vista del inversionista se determinó que el proyecto es rentable, esto debido a que presenta una TIR del 68% mayor a la TMA que es del 13%. Así como también el proyecto puro presentó una TIR del 44% lo que indica que es rentable. El proyecto es sensible al incremento de los costos de insumos y servicios hasta un 35% estimado.- Finalmente se categorizó al proyecto mediante el formulario RAI, para lo cual se realizó el EEIA y ficha ambiental, el mismo que ratifica que el proyecto se encuentra en condiciones óptimas para ser ejecutadas, se encuentran presentes en la categoría 1 y 2.
Palabras clave
FERMENTACION, DESTILACION, DESHIDRATADO, CAÑA DE AZUCAR, ALCOHOL CARBURANTE, ETANOL, FACTIBILIDAD, BIOGASOLINA, CACHAZA, BAGAZO Y VINAZA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares