ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA PRODUCTORA DE FERTILIZANTES MINERALES DAP/NPK EN BOLIVIA, PARA LA GERENCIA DE INDUSTRIALIZACION DE YPFB


UBERHUAGA ROBLEDO, ALVARO FERNANDO

ind_267_2008


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
MSC. ING. EDUARDO MEJIA VARGAS. II-2008 alvarouber@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

service bolivia country standard international product organization quality iso company

Resumen


El estudio se realizó en la Gerencia de Industrialización de YPFB, con la finalidad de fortalecer el proceso de industrialización del gas natural boliviano llevado a cabo por YPFB con la implementación de la industria petroquímica en el país a través de la producción de Amoniaco-Urea y Fertilizantes.Se concibió la producción de fertilizantes minerales DAP/NPK como medio para lograr la mejora de la productividad y calidad de los productos agrícolas en Bolivia, a través de la fertilización mineral, empleando para ello la ciencia y la tecnología, logrando el desarrollo industrial del país, se analizó el potencial boliviano sobre los yacimientos de roca fosfórica de Cochabamba y cloruro de potasio del Salar de Uyuni y la industrialización de sus valiosos recursos naturales con la finalidad de obtener en el país una mayor competitividad industrial y agrícola para preservar la seguridad alimentaria en la población, produciendo mas alimentos. La metodología empleada siguió los lineamientos de la Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión, se recabó y procesó información muy especializada, se estudiaron los aspectos más importantes de la industria de los fertilizantes minerales DAP/NPK y de la tecnología de producción, se describieron los procesos, maquinarias necesarias para la producción.Se concluyó que el país posee la menor tasa de aplicación de fertilizantes de Sudamérica y es el que más precio debe pagar por ellos ya que todos son de procedencia extranjera. En el país se consumen menos de 10 Kg de nutrientes (N-P2O5-K2O) por hectárea cultivada, siendo los fertilizantes minerales más empleados: la Urea (46-00-00), el DAP (18-46-00) y el NPK (15-15-15), a un precio estimado de 720 $us/TM de DAP y 620 $us/TM de NPK (15-15-15).Por un lado, la reducida oferta y elevado costo del fertilizante de importación, no permite que se puedan mejorar la cantidad y calidad de las producciones agrícolas bolivianas. Situación desventajosa para el desarrollo del sector agrícola limitando la competitividad del agro.Se estudió el mercado de fertilizantes en Bolivia, la oferta el año 2006 fue de 5.253 TM de DAP y 10.353 TM de NPK, verificando un gran déficit en la cantidad de nutrientes que se consumen en comparación con los que debería consumirse, existiendo una demanda insatisfecha de (N-P2O5-K2O). Se estableció la localización apropiada del proyecto, en el departamento de Cochabamba, provincia Carrasco, localidad Entre-Ríos, proyectando un tamaño y capacidad de producción adecuada para la realidad nacional, determinando así una producción de 100.320 TM de DAP y 50.160 TM de NPK. Se establecieron los parámetros financieros más importantes, determinando un capital de inversión de 51.32 millones de $us, reduciendo el precio de venta a 575 $us/TM de DAP y 415 $us/TM de NPK, lo que significa la factibilidad en la producción de fertilizantes dentro del país. Obteniéndose en la evaluación financiera del proyecto los indicadores más importantes que reflejan la factibilidad del proyecto: TIR del 20.83%, una VAN de 46.30 millones de $us, una relación B/C de 1.63 y el periodo de recuperación de la inversión de 6 años. Se consideraron también las características de seguridad y se identificaron los impactos ambientales más importantes en la implementación de un proyecto de estas características, proponiendo medidas correctivas para disminuir los impactos potenciales.

Palabras clave


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD, FERTILIZANTES MINERALES, DAP, NPK, NITROGENO, FOSFORO, POTASIO, AMONIACO, ROCA FOSFORICA, CLORURO DE POTASIO, YPFB, FERTILIZACION, PRODUCCION DE FERTILIZANTES.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO SEGÚN LA NORMA TECNICA NTS- 009/18 PARA CUMPLIR CON EL REQUISITO 8 DE LA NORMA ISO 45001:2018 EN LAS INSTALACIONES DE LUMINARIAS EN CUBIERTA DEL TREN METROPOLITANO PARA LA EMPRESA INGEXPERT SRL.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2120

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO


PLANTA INDUSTRIAL PRODUCTORA DE METANOL A PARTIR DE GAS NATURAL BOLIVIANO(INGENIERIA BASICA).
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_186_2007

METANOL, PETROQUIMICA, INDUSTRIALIZACION DEL GAS NATURAL, TECNOLOGIAS GTL, HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ACEITE DE MANI EN LA LOCALIDAD DE MIZQUE
FACTIBILIDAD

ind_680_2014

ACEITE, MANI, LOCALIDAD, PRODUCCION, PRODUCTIVIDAD


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LECHE DE MANI EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_801_2016_6

LECHE VEGETAL, LE MAN, LECHE SALUDABLE, LECHE DE MANI, FUNDACION VALLES, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, MUNICIPIO SANTIVAÑEZ, ASOCIACIONES PRODUCTORAS.