ESTUDIO PARA MEDIR LA RELACION ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS LACTEOS Y NO LACTEOS DE LA EMPRESA PIL ANDINA S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
LIC. ENRIQUE ANGULO SALINAS | II-2008 | begonia_21@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | MARKETING/MERCADOTECNIA |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
El estudio que se desarrollo, tomo como ejemplo a la empresa PIL Andina S.A., en la cual se exteriorizó las diferentes dificultades en la coordinación de las cantidades de producción vs. los requerimientos del mercado, por tal motivo cálculo la deficiencia del sistema. Se desarrolló un análisis cualitativo para medir la relacion entre de oferta & demanda la cual permitió a la empresa PIL Andina S.A., tomar decisiones en cuanto a las dos variables del mercado, con mayor efectividad, asi mismo se obtuvo como resultado la disminución del grado de incertidumbre.El análisis que se implemento de la relación cualitativa entre oferta & demanda para la empresa PIL Andina S.A., brindó a la empresa distintas herramientas las cuales son útiles para llevar de una manera óptima la planificación, verificación, dirección y control de la oferta vs. la demanda, es decir permitió tomar decisiones estratégicas, para el estudio se realizó un análisis de ambas variables que facilitaron el manejo. El análisis presentó tres casos de comportamiento de los productos independientemente, el primer caso que fue el modelo ideal de oferta y demanda, presentó una igualdad entre la oferta y la demanda, la cual no se observó en el estudio, el segundo caso que es con exceso de oferta, se presentaron los productos con una oferta mayor que la demanda, el procedimiento que se siguió en este caso será crecimiento y expansión de mercado y/o reducción de la oferta de productos según sea el caso, y por último el caso tres que es con exceso de demanda, se presentaron los productos con mayor demanda que oferta, es decir existe un mayor requerimiento de estos productos por el mercado, el procedimiento que se siguió fue primeramente verificar la capacidad de la línea en estudio ya que en muchas de las líneas no se trabaja al 100 %, en caso de que la demanda aun exceda la capacidad máxima de producción se propuso aumentar la capacidad instalada en la línea correspondiente.En los dos últimos casos mencionados, se obtuvo como resultado quiebres (alta demanda de productos) y reprocesos (producto devuelto a producción). Se elaboró diferentes herramientas para los procesos involucrados, las mismas que se presentó en el proyecto hicieron posible que la empresa PIL Andina S.A., pueda gestionar la oferta & demanda con un óptimo nivel.
Palabras clave
REPROCESOS, QUIEBRES, LIBERACIONES, SKU (UNIDAD DE MEDIDA)
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares