MODELO DE CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD EN BASE AL SOFTWARE MINITAB PARA EL PROCESO DE FABRICACION DE LA MUNICION 7.62 X 51MM. DE LA FABRICA BOLIVIANA DE MUNICION
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JAIME ANTONIO GUTIERREZ PEREZ | II-2008 | fagira23@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | SISTEMAS DE INFORMACION |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
El proyecto fue desarrollado con el objeto de colaborar a la Fabrica Boliviana de Munición en el análisis y comprensión de diversos métodos y planes de control estadístico de la calidad que pueden ser aplicados en sus procesos de acuerdo a un previo análisis de las características de su producto. El Control Estadístico de la Calidad, forma parte de los requisitos para la certificación ISO 9001:2000; información que indicó la necesidad de realizar un análisis estadístico de los datos obtenidos del proceso de producción. De esta forma observando y analizando la gran cantidad de información, los índices elevados de rechazo y la poca tratabilidad que se les da a los distintos procesos en los diferentes talleres de producción, ignorando los índices de capacidad de los mismos, se planteó el objetivo de elaborar un Modelo de Control Estadístico de la Calidad es Base al Software MINITAB, para lograr un monitoreo sobre todo el proceso de fabricación de la munición 7.62 x 51 mm. de la “FABRICA BOLIVIANA DE MUNICIÓN”, reduciendo los índices de rechazo, con un enfoque de aplicación a la Norma Internacional de Aseguramiento y Mejoramiento Continuo de la Calidad ISO 9001:2000 La metodología que se empleó fue la siguiente: 1) Se identifico los puntos críticos de control, en base a requerimientos de la Empresa. 2) Se controlo y analizo el primer sub-lote de producción de 100.000 cartuchos (100.000 vainas y 100.000 balas), en los respectivos puntos críticos de control, 3) Se realizo el diseño de un modelo en un diagrama de flujo en base al software MINITAB, para el monitoreo de todo el proceso de producción de la munición 7,62 x 51 mm. 3) Se implemento el modelo propuesto en los puntos críticos del proceso de producción. 4) Y se realizo un análisis en base a los nuevos resultados obtenidos. Para la identificación de los puntos críticos se analizó todos aquellos factores, actividades y procesos importantes a ser controlados para llegar a cumplir con la política de la empresa, la cual enmarca que: “El equipo de trabajo de la Fábrica Boliviana de Munición esta totalmente comprometido con la calidad del producto como también en la gestión del mismo y la satisfacción total de los requerimientos acordados con el cliente, estableciendo de la misma forma la mejora y superación continua de sus procesos”. Para el control o análisis de del sub-lote de producción se realizo un diagnostico detallado de el proceso de fabricación de vainas, balas y el ensamble del cartucho. Además de los controles realizados durante su fabricación, describiendo las tolerancias que deben cumplir el producto para una optima calidad. Posteriormente se hizo un evalúo o un diagnostico de las características actuales de calidad para poder determinar puntos donde se puede centrar mejor el estudio. Una ves esto, se elaboro el modelo para cada uno de los planes y métodos de control estadístico de la calidad, desarrollado en función de las características y el formato necesario para la implementación y adecuación a la norma ISO 9001:2000 En cada uno de los puntos de el modelo se describió el objetivo de esa propuesta, su alcance y las responsabilidades correspondientes para la implementación, adecuación y/o modificación de la misma. En base al diagnóstico se realizó la implementación del modelo propuesto en un sub-lote de producción de 100.000 Cartuchos, es decir 100.000 Vainas y 100.000 Balas, para verificar si los diferentes componentes se ajustan al proceso de producción. Para poder establecer de mejor manera que el presente método permitió la mejora continua que establece la ISO 9001:2000 en los procesos, se vio necesario realizar un nuevo diagnóstico basado en lo que se refiere a los índices de rechazo de los diferentes talleres de la planta de munición y de la misma manera se podrá establecer que este modelo es viable a través del análisis de los costos de calidad en los que se incurrirían y como resultado se pudo apreciar la reducción de los costos por fallas internas proporcionados por la implementación del modelo. Por ultimo se describió un resumen de los costos de calidad incurridos en un sub-lote de producción. Tomando en cuenta que la expresión Costos de Calidad, se puede considerar como los costos para alcanzar la calidad, o directamente, como los costos de funcionamiento del Departamento de Control de Calidad. El modelo propuesto redujo la cantidad de productos defectuosos en los tres talleres de vainas, balas y cargamento en un 65.18%, 44.13% y 17.33% respectivamente. Los costos por fallas internas en los tres talleres redujo en un 63.28% lo que equivale a 298.88 Sus. por cada sub-lote de producción, esto quiere decir que por lote producido se ahorraría 1494.40 Sus. Los parámetros de calidad del modelo cubrieron las expectativas de los clientes internos, externos y de la parte administrativa de la empresa.
Palabras clave
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD, PROCESOS, MUESTREO, CARTAS DE CONTROL, MINITAB.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares