ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE ABONO VEGETAL A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS, EN EL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE SACABA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JOSE ROBERTO SOTO SOLIZ | II-2008 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
Se realizó un análisis para la industrialización de la basura priorizando su disposición final , el proyecto tiene como principal objetivo la disminución de la contaminación por la inadecuada deposición de la basura y el incremento de la vida útil del relleno sanitario. Estudiando los distintos procesos para la obtención de abono vegetal ; producto del proyecto; en base a residuos sólidos de origen orgánico depositados actualmente en el relleno sanitario del municipio de Sacaba; residuos a los que actualmente no se les da ningún valor agregado , se seleccionó solo materia orgánica de origen vegetal se proceso en condiciones aeróbicas y se obtuvo abono vegetal de gran calidad nutricional para los suelos comparándolos con los diferentes abonos vegetales, Para esto fuerón realizadas ensayos del producto final abono vegetal validadas a través de pruebas de laboratorio para la obtención de un producto sanitariamente garantizado por la Facultad De Ciencias Agronómicas De La Universidad Mayor De San Simón a través del análisis y control de los macronutrientes y micronutrientes de producto final que son de vitalidad para su aplicación en los terrenos cultivables, se estudio un prototipo en cuál se analizó y determinó el mejor proceso de producción del producto en las condiciones climáticas del relleno sanitario, fueron realizados ocho prototipos con los que se determinó los valores de las variables óptimas del proceso que son determinantes para la obtención de un producto de calidad, conjuntamente se analizó sus componentes principales es decir, niveles de de nutrientes como el fósforo nitrógeno carbono y también el nivel de acidez.Posteriormente al análisis del proceso se propuso la disposición de la planta de reciclaje y compostaje y la maquinaria requerida y se realizo un análisis de la inversión, costos y beneficios. Se propusieron dos alternativas: la primera , que consiste en el reciclaje de los residuos orgánicos como también inorgánicos esta muestra inversión muy alta especialmente en maquinaria y mano de obra pero se disminuye notablemente la contaminación ambiental por que tiene máximos resultados de compostaje y reciclaje. Una segunda alternativa; en la que solo se procesaría materia orgánica, se conoce que la materia orgánica por su descomposición descontrolada provoca efectos contaminantes en menor tiempo como olores lixiviados entre otros gases de descomposición de esta manera se procesa y prioriza esta parte de la basura , el proyecto brinda también resultados excelentes de menor inversión. Este proceso totalmente mecanizado con menor empleo de mano de de obra, de maquinaria y en este caso el costo de limpiar es el costo de compostar llegándose a concluir que es la solución apropiada conociéndose la situación del relleno sanitario del municipio .Los beneficiados son tanto la población en general, los comunarios aledaños al relleno sanitario y la contaminación medioambiental seria mitigada incrementando de esta manera la vida útil del relleno sanitario ya que después de procesar la basura la disposición final de residuos sólidos orgánicos como inorgánicos aumentaría. Se realizó una identificación de los impactos ambientales en base a el Manual Racim. Se recomienda dar prolongación al proyecto pues se disminuye notablemente la contaminación ambiental que es una de la principales consecuencias de la inadecuada disposición d e los residuos sólidos o de la basura, se evitará paralelamente los conflictos sociales que clásicamente arrastran consigo en el departamento de Cochabamba.
Palabras clave
PLANTA PRODUCTORA, ABONO VEGETAL, RESIDUOS SOLIDOS, RELLENO SANITARIOS, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, COMPOSTAJE. RECICLAJE.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares