ESTUDIO E INVESTIGACION DE MERCADO PARA COMERCIALIZAR EL PAN DE ARANI EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA, ESTUDIO PARA LAS PANIFICADORAS DE LA PROVINCIA DE ARANI


ARISPE VIDAL, JOSE BERNARDO

ind_296_2008


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2008 ARVIJOS@yahoo.com PROYECTO DE GRADO MARKETING/MERCADOTECNIA

collected process sector information data company analysis current activity available

Resumen


Previamente a la Investigación de Mercados, se determino las necesidades de información, donde se realizó una entrevista a los propietarios de las panaderías de la Provincia de Arani, para identificar los problemas o deficiencias que limitan el desarrollo de las pequeñas industrias panificadoras.Una vez identificado la mayor deficiencia que enfrentan las panaderías, es en el área de comercialización. Se determino la necesidad de realizar un Estudio e Investigación de Mercados, y Diseñar un Plan Estratégico de Marketing basado en la Investigación de Mercados y dar solución a los distintos problemas de las industrias panificadoras.El primer paso fundamental en la investigación, es la Elaboración del Diseño de la Investigación, primero, se realizó un análisis de los datos secundarios externos e internos, para obtener los datos externos, se realizó una revisión de publicaciones de revistas, cámara de comercio y asociaciones comerciales, para obtener los datos internos se realizaron entrevistas a los propietarios de las panaderías, intermediarios, las vendedoras (puestos de venta) y proveedores de materia prima e insumos.El tipo de investigación que se realizó es una investigación descriptiva, el método que se utilizó para el acopio de datos cuantitativos, es el método de las encuestas y dentro de este método las entrevistas personales, luego se diseño el cuestionario, donde se traduce la información necesaria en un conjunto de preguntas específicas donde los encuestados han respondido, seguidamente se determino el marco de muestreo en base a la información existente en el Instituto Nacional de Estadística, la técnica de muestreo que se utilizó, es el muestreo probabilistico, y entre los muestreos probabilisticos el muestreo aleatorio simple, luego se determino el tamaño de muestra, donde el tamaño de muestra óptimo es de 383 elementos, antes de determinar el tamaño de muestra, es necesario conocer algunos parámetros, para tal efecto se realizó una prueba piloto, después se realizó el trabajo de campo a de acopio de datos, donde los encuestadores establecen el contacto con los encuestados y aplicaron los cuestionarios, anotaron los datos y devolvieron los formularios de encuestas llenas para procesarlas, posteriormente se efectuó la preparación y análisis de datos, donde en la preparación se verifico de los cuestionarios que estén completos, después se realizó la codificación de las respuestas, para su respectivo análisis y presentación del informe e interpretación de los resultados de la investigación. Según el análisis el estudio de mercado realizado en la Ciudad de Cochabamba, nos da una probabilidad muy elevada del consumo del pan el 96% con una frecuencia de consumo del 95% diaria esto por que el pan se considera un alimento básico. También se pudo observar que el pan de Arani se encuentra en un segundo lugar en la preferencia de los consumidores con el 8%, también se observo que existen tres factores importantes para la preferencia de compra como el precio, sabor y calidad en ese orden de importancia, otro factor elemental es el lugar o el punto de venta que según los resultados cuanto más cerca de su hogar mejor, después de realizar la prueba de degustación del pan de Arani, según la escala de clasificación el producto es altamente aceptado, y de acuerdo al estudio las características o atributos por las cuales gusta son: el sabor, aroma y por su aditamento natural, según el análisis, el 74% del total de los entrevistados, tienen la intención de adquirir el producto en un tiempo futuro, este porcentaje representa el mercado potencial y también nos indica la cantidad de producto que podría venderse en el futuro. La mayor parte de los posibles clientes del pan de Arani viven dentro el distrito 10 (que comprende la zona céntrica de Cochabamba o el casco viejo), y es independiente del nivel de ingreso que tienen, por lo tanto nuestra mayor atención, esfuerzo en satisfacer sus necesidades debe estar enfocado en esta zona sin descuidarse los otros dos distritos. También se puede observar que un porcentaje alto el 51% de los posibles clientes tienen un ingreso medio.De acuerdo al estudio los niveles de ingreso según la escala o intervalo definido para el análisis, los tres distritos tienen un nivel de ingreso medio por las características demográficas. Según la cultura de los Cochabambinos, que por tradición les encanta salir de la ciudad los fines de semana y asistir a diferentes eventos, pero la distancia y el transporte se convierte en un obstáculo para muchas personas. El desarrollo y la aplicación del Plan Estratégico de Marketing permitirán lograr los objetivos planteados, donde se organizará ferias de pan en la población complementado de otras actividades, donde se utilizaran diferentes medios de comunicación como publicidad, otra de las estrategias, es lograr posesionarse en la mente de los clientes a base de las cualidades distintivas del pan de Arani, asimismo se comercializara dando un valor agregado, con una distribución directa sin la presencia de intermediarios minimizando los costos de distribución. Donde el análisis FODA a las industrias panificadoras es un paso previo al desarrollo del Plan Estratégico de Marketing, con este plan se quiere alterar el futuro.

Palabras clave


INVESTIGACION, PLAN ESTRATEGICO, MAYOR PARTICIPACION EN EL MERCADO

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN MODELO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CENTRO URBANO DE TIRAQUE
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_051_2004

TIRAQUE, RESIDUOS SOLIDOS


EVALUACION DEL CONSUMO DE ENERGIA Y ELABORACION DE LA MATRIZ ENERGETICA DEL MUNICIPIO DE MOROCHATA
OTROS

ind_349_2009

MATRIZ ENERGETICA, CONSUMO ENERGETICO, PATRONES DE CONSUMO, BARRILES EQUIVALENTES DE PETROLEO, GASTO ENERGETICO.


ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR
FACTIBILIDAD

ind_569_2013

ADULTOS MAYORES, CENTRO RECREATIVO PRIVADO, MERCADEO-INVESTIGACIONES, CREACION DE CENTROS RECREATIVOS, STATUS MEDIO ALTO Y ALTO.


DESARROLLO DE UN PLAN COMERCIAL PARA INTRODUCIR AL MERCADO CARTERAS FEMENINAS ELABORADAS EN CUERO DE PESCADO POR ARTESANAS DEL TROPICO, EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_570_2013

CUERO DE PESCADO, PLAN DE MARKETING, PLAN DE VENTAS, DESARROLLO DE ESTRATEGIAS, MEZCLA DE MERCADOTECNIA, RELACION B/C, VAN, TIR.