PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LOS PRODUCTOS DE EMPAQUES Y BOLSAS DE PAPEL DE L A E M P R E S A L A P A P E L E R A S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2009 | ror1983@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | MARKETING/MERCADOTECNIA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
La Papelera es una empresa dedicada a la producción y comercialización de empaques y bolsas de papel además de otros productos derivados, en constante crecimiento desde hace 78 años en la ciudad de Cochabamba, con una cartera de clientes importantes y selectos de industrias, empresas comerciales y micro empresas.Uno de los principales problemas por el que atraviesa la empresa es la falta de conocimiento del mercado potencial que necesita de mayor impulso para la compra de sus productos, especialmente los empaques y bolsas de papel, porque se ha advertido implícitamente que su demanda ha incrementado en los últimos meses. Faltan estrategias de marketing que ayuden a mejorar los ingresos y la rentabilidad de la empresa.En primera instancia se realizó un diagnóstico interno para detectar falencias y destacar su actual funcionamiento, manejo de políticas y estructura organizacional, principalmente en las áreas de producción y comercialización, estableciendo un orden a través de los cuatro principales elementos del marketing: producto, precio, plaza y promoción. Este análisis estableció que la empresa carece de un departamento y personal formal de comercialización.Después de realizar el diagnóstico de la empresa, se efectuó la investigación de mercados para detectar las características, atributos y utilidades que el consumidor final considera importante a la hora de comprar los productos de La Papelera. También se diseña la matriz FODA para determinar las fortalezas y debilidades de la empresa y las oportunidades y amenazas a las cuales debe hacer frente, así como las matrices EFI y EFE.Concluido el análisis interno y externo, se formularon estrategias para la empresa basadas en las falencias y fortalezas identificadas, donde la más importante es la de diferenciación, acompañada por estrategias para cada una de las variables de la mezcla de mercadotecnia que fortalezcan la parte operativa de la empresa.Finalmente, se realizó un análisis beneficio/costo para detectar la medida del incremento de ventas frente al presupuesto asignado para la implementación de las estrategias propuestas, en el cual se obtuvo un resultado positivo que refleja la rentabilidad de la inversión planteada en relación a los beneficios económicos que se pueden alcanzar en el futuro.
Palabras clave
CRECIMIENTO, SEGMENTACION, PUBLICIDAD, INNOVACION, ESTRATEGIA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares